_
_
_
_

Los desprendimientos obligan a restaurar el monumento a Colón

El pedestal del monumento a Cristóbal Colón en la plaza del Descubrimiento acaba de ser andamiado para ser sometido a consolidación. Las lluvias caídas sobre Madrid en las últimas semanas han provocado peligrosos desprendimientos de fragmentos de la piedra arenisca con la que fuera construido hace algo más de un siglo. Ahora, un equipo técnico evalúa la magnitud de su deterioro. Los puntos de los desprendimientos serán consolidados, y las grietas, selladas.

Más información
Un monopatín en el repecho

El conjunto escultórico dedicado a Cristóbal Colón, que se yergue sobre la plaza madrileña de su mismo nombre y los Jardines del Descubrimiento, va a ser sometido a un tratamiento de consolidación en las próximas semanas. La actuación tiene por objeto evitar nuevos desprendimientos de fragmentos de sus efigies y pináculos, que las recientes lluvias descargadas sobre Madrid han abatido. Para ello acaba de ser andamiado su pedestal de piedra arenisca hasta una altura de unos quince metros sobre el suelo. Asimismo, se proseguirá el último tratamiento de conservación aplicado al conjunto, realizado entre la primavera y el otoño de 1993, que fue financiado por Gas Natural con una inversión de 30 millones de pesetas.La empresa madrileña Condisa, que tiene la encomienda municipal de rehabilitar grupos escultóricos y otros elementos de ornato urbano deteriorados, es la entidad especializada que consolidará esta vez el monumento. La estatua del almirante no será tratada. En esta ocasión, a las zonas deterioradas se les aplicarán morteros elaborados con aportes naturales mediante un proceso de arenización que incorpora los mismos materiales de la construcción primigenia, piedra arenisca de procedencia levantina, pulverizados y tratados con aglomerantes especiales. La actuación seguirá un dictamen elaborado en 1993 por José García de Miguel, catedrático de la Escuela Superior de Ingenieros de Minas de Madrid. En el informe pericial se señalaba que los tratamientos aplicados entonces eran reversibles y exigían de actuaciones sucesivas, según señala Heliodoro Martín Artola, responsable municipal de Conservación. Ahora serán sellados los agrietamientos observados, y los puntos que amenacen con desprendimientos, consolidados.

El conjunto acaba de ser andamiado por la empresa Peri, de Paracuellos, con estructuras de acero galvanizado denominadas de multinivel, homologadas por la Unión Europea. Los andamios, con mallas porosas para neutralizar los desprendimientos, son adaptables y anudables cada medio metro al perímetro variable del conjunto escultórico. Abarca desde los aproximadamente ocho por ocho metros del pedestal de su base, hasta los dos por dos metros de su remate. La altura del andamiaje sólo alcanza los cerca de 15 metros que suman los tres cuerpos de su pedestal, mientras que el grupo escultórico se eleva en total hasta los 22 metros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_