_
_
_
_

La Seguridad Social paga en el País Vasco 418.480 pensiones, el 5,5% del total nacional

El número de pensiones en vigor en el País Vasco el pasado 1 de junio ascendía a 418.480, un 1,4% más que en el mismo periodo de 1998. Esta cifra supone el 5,57% de los 7.506.599 pensionistas de la Seguridad Social que se contabilizaron en toda España ese mes, que también registró a nivel general un crecimiento del 1,4%. La pensión media vasca, continuando una tendencia ya conocida, es superior a la española tanto en conjunto (la supera en casi 20.000 pesetas), como en cada modalidad. Por otro lado, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha determinado por segunda vez que las pensiones de jubilación, sean forzosa, voluntarias o anticipadas, están sujetas al IRPF. Un grupo de prejubilados del sector naval vizcaíno había recurrido la tributación de las percepciones recibidas como complemento a la prestación del paro.

El grueso de las pensiones que la Seguridad Social paga en el País Vasco corresponde a las de jubilación (246.384 casos), seguidas por las de viudedad (112.864), las de incapacidad (42.406), orfandad (12.688) y favor familiar (4.138). Por territorios, es Álava el que registra el mayor aumento hasta junio en número de pensiones, un 2,1%, alcanzado las 49.464. Le siguen Guipúzcoa, con una variación del 1,4% y un total de 139.884, y Vizcaya, con 1,2% de incremento y 229.132. La pensión media en Euskadi se situó en 93.466 pesetas, frente a las 74.259 pesetas del resto de España. Álava cuenta con la pensión media más baja, 88.485 pesetas, frente a las 91.872 de Guipúzcoa y las 95.515 de Vizcaya. Por modalidades, la pensión media más alta corresponde a la de incapacidad (112.050 pesetas), seguida por la de jubilación (109.165 pesetas), la de viudedad (60.303 pesetas), la de favor familiar (42.859 pesetas.) y la de orfandad (38.009 pesetas). En todas las modalidades, son superiores a la media del conjunto de España, pero especialmente en incapacidad y jubilación. A 1 de junio de 1999, el importe mensual destinado al pago de pensiones en el País Vasco ascendió a 39.114 millones de pesetas, lo que supone el 7% del conjunto del importe mensual de las pensiones españolas y un incremento del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. De estos 39.114 millones de pesetas, 26.898 correspondieron a pensiones de jubilación, 6.806 millones a viudedad, 4.752 millones a incapacidad, 482 millones a orfandad y 177 millones a favor familiar. Por otro lado, ayer se supo que el Tribunal Superior vasco ha desestimado un recurso interpuesto por un grupo de prejubilados del sector naval de Vizcaya, incluidos en un Fondo de Promoción de Empleo, contra acuerdos de enero de 1996 por el Tribunal Económico Administrativo de la Diputación de Vizcaya, respecto de las liquidaciones de su IRPF de los ejercicios entre 1986 y 1993. Segundo caso Con su demanda los prejubilados pretendían la exención fiscal de todas las percepciones cobradas bien del Fondo, de sus empresas, del Inem o del Instituto Nacional de la Seguridad Social como complemento de las prestaciones de desempleo. Para el Superior "es indiscutible que la situación real a que en este caso se llega es a la de una pseudojubilación anticipada; es decir, la percepción de unos emolumentos sin contraprestación de trabajo actual y con fundamento en el prestado durante los años de actividad". Por este motivo, el tribunal afirma que, independientemente de que "el origen [de la percepción] se encuentre en la reconversión o reindustrialización", lo cierto es que el sujeto pasivo disfruta de una situación patrimonial idéntica a la jubilación, en la que permanecerá transitoriamente hasta que alcance aquélla con carácter definitivo. Ésta es la razón que lleva al Superiror a asegurar que las cantidades han de quedar gravadas por el IRPF. Ésta es la segunda vez que el Superior toma una decisión así tras un caso similar sobre prejubilados de Sefanitro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_