_
_
_
_
EL CAMINO HACIA LA PAZ El desarme de la guerrilla

La guerrilla independentista no portará armas en las ciudades

La guerrilla del Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) se comprometió ayer a que sus militantes no portarán armas en el interior de la ciudades de Kosovo, según informó la fuerza de paz para Kosovo (Kfor). Según un portavoz de la fuerza internacional, el ELK ha adoptado esta decisión "por propia iniciativa" y la calificó de "contribución para obtener una mejor seguridad y una situación más estable en Kosovo". Además, en la zona bajo control de las tropas alemanas, los militantes del ELK tampoco lucirán sus uniformes. El anuncio se produce mientras prosiguen las negociaciones entre los mandos de la OTAN y la guerrilla para la desmilitarización de esta última. Sin embargo, a última hora de la tarde de ayer, tres civiles serbios resultaban muertos por disparos del ELK a las afueras de Pec (90 kilómetros al oeste de Pristina).

Más información
Miles de presos kosovares son obligados por la policía yugoslava en retirada a trasladarse a Serbia
Soldados alemanes protegen a una minoría musulmana de represalias de los albanokosovares

Paralelamente prosigue el repliegue del Ejército yugoslavo según el calendario pactado con el comandante en jefe de las Fuerzas de la Alianza en Kosovo, el general Michael Jackson. Todo apunta que se cumplirá lo acordado en la frontera entre Kosovo y Macedonia y que para la medianoche de hoy no quedará ningún soldado ni policía yugoslavo en Kosovo.

A los soldados serbios se les han unido miles de ciudadanos serbios que huyen de la región ante el temor de que los albanokosovares tomen represalias contra ellos, máxime cuando se han descubierto pruebas de las matanzas perpetradas por las fuerzas serbias.

Huida masiva

Ante esta situación de huida masiva, las autoridades de Belgrado hicieron ayer un llamamiento en el que, por primera vez, piden a los ciudadanos serbios que huyen que regresen a Kosovo "en las próximas 24 horas" y les prometen los medios logísticos necesarios para que puedan hacerlo. "Vuelvan a Kosovo de forma organizada y en columnas", ordenó a través de una emisora de radio el viceprimer ministro serbio y jefe de la protección civil, Milovan Bojic. Para vencer las reticencias, Bojic aseguró a los que quieran volver que "ministros y altos funcionarios estarán con vosotros en cabeza de la columna". La orden del dirigente yugoslavo iba acompañado de una velada amenaza. "Aprovechad este momento para volver a Kosovo en el curso de las próximas 48 horas, de lo contrario os será bien difícil regresar", señaló.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el aeropuerto de Pristina se produjo un incidente cuando varios carros británicos trataron de penetrar en el perímetro acotado por las tropas rusas. Los británicos aseguraron que sólo pretendían evitar la presencia de guerrilleros del ELK, pero los rusos no les dejaron pasar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_