_
_
_
_

La Junta exigirá que las pensiones se igualen al salario mínimo interprofesional Asuntos Sociales presenta la nueva ley del Mayor

El consejero de Asuntos Sociales, Isaías Pérez Saldaña, anunció ayer en Cádiz que el Gobierno autonómico exigirá en la próxima reunión del Pacto de Toledo un plan que contemple la equiparación de la pensiones contributivas y de viudedad con el Salario Mínimo Interprofesional. El consejero presentó la nueva ley del Mayor que incluye medidas como vacaciones temporales al margen del núcleo familiar o el alojamiento con otras familias o con universitarios así como la adaptación de las viviendas a las necesidades de los ancianos.

Isaías Pérez Saldaña anunció esta decisión ayer durante la presentación de la ley del Mayor en Cádiz. Según los cálculos de la Junta de Andalucía, esta medida beneficiaría a cinco millones de personas mayores que verían incrementada su pensión en 2.000 pesetas mensuales más el IPC hasta el 2003. Esta subida costaría a las arcas del Estado 380.000 millones de pesetas, una cantidad que Pérez Saldaña consideró "insignificante frente a los 600.000 millones que supondrá la rebaja de impuestos que el PP quiere hacerle a todas aquellas personas que ganan más de 10 millones al año". "No es lógico que este país no sea solidario con aquellas personas que han hecho posible el desarrollo actual de la sociedad de la que ahora gozamos", añadió. El consejero de Asuntos Sociales puntualizó que la prestación de ayudas sociales a las pensiones más bajas del sistema en Andalucía es una de las medidas que reconoce la Ley del Mayor. En su opinión, el documento apuesta por un espíritu "integrador y social" y contempla a las personas de la tercera edad como uno de los colectivos de "mayor entidad y responsabilidad" de la comunidad. El principio fundamental que justifica esta ley es favorecer que los ancianos envejezcan en el ámbito familiar. A tal fin, se articularán medidas para que puedan recibir ayuda a domicilio como un requisito necesario para que los familiares no carguen directamente con la responsabilidad de atender a sus mayores. Asuntos Sociales potenciará el encuentro intergeneracional entre los abuelos y los niños como "fórmula más idónea para que los nietos reciban una educación rica en valores". Hospitales El nuevo texto legislativo incorpora actuaciones para evitar que las residencias de mayores se conviertan en hospitales y viceversa. La Junta activará un mecanismo para potenciar el uso de viviendas tuteladas y transformará los centros de mayores para que las personas con algún tipo de demencia acudan durante el día a un tratamiento sanitario y vuelvan a pasar la noche a sus casas. El documento redactado incluye medidas como las vacaciones temporales para mayores -con un mes de descanso al margen del núcleo familiar- o la defensa del derecho al patrimonio para evitar que los familiares se queden con las nóminas o las pertenencias de los mayores que tienen a su cargo. El texto presentado por Asuntos Sociales también recoge el alojamiento de los ancianos con otras familias o con universitarios, la adaptabilidad de las viviendas a las necesidades propias de esas edades, y unas políticas de apoyo cultural, deportivo y de ocio como instrumentos fundamentales de la nueva ley. "Hablar de políticas de mayores en Andalucía hoy en día es hablar de la diferencia en la forma de gobernar de la izquierda y la derecha", destacó Isaías Pérez Saldaña, quien subrayó que las personas mayores "siempre han sido el referente histórico de esta comunidad". "Ellos hicieron una aportación fundamental para la transformación de Andalucía y ahora debemos hacer un ejercicio de solidaridad", concluyó el consejero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_