_
_
_
_
GUERRA EN YUGOSLAVIA Política y diplomacia

Jospin rebaja las condiciones

"Si Milosevic iniciara la retirada de sus tropas y aceptara el principio del retorno de los refugiados, creo, y lo digo como primer ministro, que los bombardeos deberían interrumpirse para dar una nueva oportunidad a la negociación", declaró ayer Lionel Jospin ante la Asamblea Nacional al responder una pregunta de un diputado comunista. Recibió un cerrado aplauso. Jospin matizó que "ésa es, al menos, la posición que mantendría el Gobierno francés", y cree que es también la "que el presidente francés respaldaría". Ningún colaborador de Chirac comentó esta declaración de Jospin.En cierta manera, estas palabras modifican la posición oficial francesa mantenida hasta ahora, que se refería siempre a los cinco puntos o condiciones fijadas por la OTAN como previas para detener los bombardeos: fin de las acciones represivas, retirada de las tropas serbias de Kosovo, retorno de los refugiados, despliegue de una fuerza internacional y aceptación del marco político fijado en Rambouillet.

Más información
Clinton insiste en que los ataques se intensificarán si Milosevic no cede
EEUU decide liberar a los dos prisioneros de guerra yugoslavos
Serra asegura que las tropas españolas están listas para participar en una operación terrestre
La prolongación de la guerra agudiza las diferencias en Alemania
ACNUR trata de redistribuir a los 100.000 deportados que saturan Kukes
Estados Unidos utiliza los bombarderos 'invisibles' B-2 sin informar a sus aliados
La Casa Blanca asume en solitario la carga política de la guerra de Kosovo
Pristina recupera lentamente una vaga apariencia de vida
Cuatro guerrilleros del ELK mueren en combate
Llegan a Hungría 24 cazabombarderos

"En cualquier caso", matizó Jospin, "no podemos ser demasiado optimistas a pesar de la existencia de algunos signos y movimientos positivos". Pero el primer ministro francés defendió "no desaprovechar ninguna ocasión que permita trabajar hacia un resultado diplomático que lleve a la conclusión de este conflicto". Jospin celebró la incorporación de Rusia a la primera línea de negociación y anunció que el presidente Chirac tiene previsto viajar a Moscú la próxima semana y que él también acudirá a la capital rusa los días 24 y 25 de este mes. Esta declaración de Jospin se produce un día antes de la primera reunión del G-8 (los siete países más ricos más Rusia) para avanzar hacia una solución diplomática del conflicto. Fuentes diplomáticas que trabajaban ayer en la redacción del comunicado del G-8 citadas por Reuters aseguran que, frente a esta clara voluntad francesa de avanzar hacia el acuerdo, Reino Unido mantenía la posición más dura. El primer ministro francés, Hubert Vedrine, aseguró en París que entre los países del G-8 existe ya un "acuerdo sobre los grandes principios" y éstos deberán quedar definidos por una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Francia, y también Alemania, confían en dar hoy un "paso importante" para, en palabras del ministro de Exteriores alemán, Joschka Fisher, convertir las condiciones impuestas por la comunidad internacional en una resolución del Consejo de Seguridad que permita el uso de una fuerza de paz y seguridad en Kosovo.

Robin Cook, secretario del Foreign Office (ministro de Exteriores británico), advirtió en cambio que hay que ser cautos y que hoy no hay garantía de consenso asunque se está trabajando en ello.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_