_
_
_
_

Brasil descubre un fraude de 37.000 millones en los fondos para la Amazonia

Implicadas 12 empresas pagadas por el Estado

Juan Arias

Facturaciones falsas, presupuestos inflados en más de un 500%, materiales nunca comprados y hasta empresas fantasma que nunca han existido. Éstos son algunos de los fraudes detectados por el Estado brasileño en 12 empresas dedicadas al desarrollo de la Amazonia y subvencionadas con dinero público. Se sabía de la impunidad de las empresas ilegales que actúan en Amazonia, una especie de tierra de nadie donde multinacionales y propietarios sin escrúpulos saquean unas riquezas que son patrimonio de la humanidad. Pero se desconocía este fraude colosal que asciende a más de 250 millones de dólares, unos 37.000 millones de pesetas. Aunque este cálculo, hecho por los auditores de la Secretaría Interna de Control del Ministerio de Presupuestos, podría quedarse muy pequeño, puesto que las investigaciones, que han sido difundidas por el diario O Globo, no han hecho más que empezar.Los recursos del Gobierno federal destinados a empresas que actúan legalmente para el desarrollo de Amazonia pasan a través del Fondo de Desarrollo de Amazonia (Finam), un organismo del Estado, y tienen que ser autorizados por la Superintendencia del Desarrollo de Amazonia (Sudam). Es precisamente este último organismo el presunto responsable de las irregularidades.

La fiscalía de la ciudad de Belém, en el Estado de Pará, propondrá una iniciativa legal para intentar recuperar el dinero defraudado. La fiscalía ha descubierto que cinco empresas de ese Estado que han defraudado proyectos por el Sudam están estrechamente ligadas. Por ejemplo, los socios de la empresa CMA son los mismos de Cortume, que a su vez son los mismos de Xingara Industria y Comercio, y también aparecen como socios de las empresas Alto Bonito y Alyá Agroindustria. Estas dos últimas recibieron del Sudam 180 y 255 millones de pesetas respectivamente y no constan como empresas activas.

Barracones vacíos

Los auditores encontraron sólo unos barracones vacíos y unas oficinas abandonadas y diez de las empresas investigadas resultaron pertenecer al mismo propietario.La empresa Campo Verde Comercio y Servicios Limitada de la ciudad de Recife, al nordeste de Brasil, que tendría que haber provisto 1.000 millones de pesetas en maquinaria, no aparece en la dirección en la que está registrada. La entidad Concordia Vehículos, que figuraba como proveedora de coches Volkswagen, no es más que una revendedora de la compañía Ford y admitió que sus notas fiscales habían sido falsificadas.El Fiscal de la República, Ubiratan Cazetta, que obtuvo de la Justicia Federal permiso para examinar las cuentas bancarias de las empresas, ha afirmado que la totalidad del dinero recibido por el Gobierno se destinó a usos indebidos, dentro y fuera del Amazonia.

José Arthur Guedes Tourinho, responsable del Sudam, debe presentar una defensa escrita al Tribunal de Cuentas de la Unión, que decidirá si se inicia un juicio. Guedes Taurinho, ha admitido "errores, pero no fraudes ni corrupción" y ha asegurado que durante su gestión se han anulado más de 80 proyectos por irregularidades y que se disponía a eliminar otros 20. Los auditores han pedido la dimisión de todos los miembros del Sudam.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_