_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Gatos que desaparecen en la Alhambra

» Gatos que desaparecen en la Alhambra. En la Alhambra, en Granada, se sigue maltratando a los gatitos en la zona del jardín de Pedro Machuca y en la Alcazaba y en el Palacio de Carlos V. Es muy lamentable lo que está pasando. Son gatos sanos y de pronto desaparecen. Además son salvajes y aunque son buenos e inofensivos no se dejan coger, o sea que no se los ha llevado nadie. Desgraciadamente es muy triste porque aunque salvajillos son un primor y se los están cargando tristemente (María Gracia). » Sobre gorrillas y uniformes. Llamaba para decir que es una pena que en fechas tan señaladas como la Semana Santa los gorrillas sigan luciendo su singular aspecto patibulario y habitual en vez de ir todos con gafas de sol, traje azul marino y cintas de diversos colores en la solapa. ¿Por qué no hacen algo las autoridades? Un sevillano indignado. » Una multa por cualquier "chuminá". Denuncio que en el Parque de María Luisa de Sevilla, detrás del Museo Arqueológico, hay unos 50 coches aparcados de policías locales. No hay derecho a que después nos pongan una multa por cualquier chuminá. » Poca información de Andalucía. Soy lector de EL PAÍS desde que salió y más todavía desde que se hizo la edición de Andalucía, pero la verdad es que creo que estáis matando la gallina de los huevos de oro. La información de Andalucía cada vez viene más pobre, con menos de lo que se llama información. Habéis pasado por la Semana Santa casi de puntillas. El 4 de abril no aparece ni la más leve reseña de la inauguración de la temporada taurina en la Maestranza. Cada vez menos información de Sevilla y cada vez más información generalizada o política. Creo que al público sevillano no les prestáis atención (José María). » Las necesidades de Mazagón. Pronto tendremos elecciones municipales y los señores políticos vendrán a Mazagón reclamando nuestro voto. Quiero hacerles llegar nuestras necesidades: ofrezcan a Mazagón una red de saneamiento, acaben con la fosa séptica, prescindamos de una vez por todas de los agujeros en la arena para verter nuestras inmundicias. Tomen conciencias de que este municipio comienza a tener una población estable importante y que reclama unos servicios públicos permanentes. Necesitamos mobiliario urbano como contenedores, papeleras, alumbrado, y asfaltado de calle. Adecenten y doten de estos servicios a aquellas urbanizaciones que fueron las pioneras de Mazagón y que cayeron en el olvido. Mantengan la playa limpia y cuiden nuestro entorno, que aquí está el futuro de todos. » Una foto equívoca. Respecto a la información publicada en EL PAÍS del martes 23 de marzo, la fotografía de la página 36 que indica trabajadores de Malaisia arrojaban cerdos muertos a una fosa común, quiero decir que me parece injusto e inhumano que estén lanzando animales no muertos, sino vivos, como se observa en la imagen. » De nuevo los cerdos vivos. El pie de foto de la página 36 de EL PAÍS del martes 23 de marzo se comenta que trabajadores de Malaisia arrojan cerdos muertos en una fosa común. Se ve palpablemente que hay un error de apreciación por cuanto esos cerdos están vivos. So pena que estén inyectados para morir más tarde o que mueran por la caída, realmente se trata de un acto cruel (Carlos Gómez). » Aislar el monumento a Chillida. Por fin el peso del anunciado debacle electoral que se avecina en Sevilla por el PA se impone con su fuerza y el señor Rojas-Marcos rectifica. Por fin va a restaurar el monumento a la tolerancia de Chillida, en el Muelle de la Sal. De camino, podría aislarlo mediante una isleta para no dar ese triste espectáculo de estar todo rodeado de coches. » Una imagen que impresiona. Protesto por la fotografía que ilustra el artículo 30 años de prótesis de cadera. Mi madre de 80 años y en lista de espera de operación ha quedado bastante impresionada (Isabel). » Derecho al manual de Semana Santa. Llamo para expresar mi disconformidad con lo que EL PAÍS ha hecho a cuenta del manual de Semana Santa. Ya que yo tengo un quiosco de prensa en un pueblo muy cercano y creo que mis clientes tienen el mismo derecho a recibirlo que cualquiera de Sevilla. » Restaurar el monumento a Colón. He leído que el Ayuntamiento de Sevilla va a acometer un plan de restauración de monumentos. Sería una ocasión inmejorable para que acometiera la restauración del monumento a Colón situado en el parque de San Jerónimo, magnífico monumento donado a Sevilla por la ciudad de Moscú durante la Exposición del 92 y actualmente en fase de desguace por parte de desaprensivos y ladrones. : EEl centro de El Puerto, abarrotado de coches. Enhorabuena por este servicio de contestador. Llamo desde El Puerto de Santa María y denuncio la imposibilidad para los vecinos que vivimos en el centro del casco antiguo de acceder a nuestras casa porque está todo lleno de coches subidos en las aceras, las motos están encima también y en los huecos de los soportales. Es imposible caminar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_