_
_
_
_

Descenso en los delitos

F. Javier Barroso

La policía de proximidad está dando sus primeros frutos, según los datos facilitados ayer por la Dirección General de la Policía. Entre enero y febrero, los delitos descendieron en Madrid un 14% en las 15 comisarías de la región (10 en la capital, junto con Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Getafe, Leganés y Móstoles) en las que se ha puesto en marcha la llamada Policía 2000.La Dirección General consideró que estos resultados "carecen de precedentes" en la región. En el resto de capitales que disponen de policía de proximidad (Alicante, Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia), el descenso de los delitos se acercó al 8%.

La Dirección General de la Policía atribuyó el descenso de delitos al incremento de agentes que patrullan la calle y al aumento de las inspecciones. Asimismo, las denuncias por teléfono, que funcionan en Madrid desde el pasado 13 de mayo, han permitido que afloraran hechos delictivos que antes se desconocían, según la Dirección General.

Más información
La falta de presupuesto retrasa la culminación del plan de comisarías

En el citado periodo, también se ha mejorado la colaboración y la coordinación con las policías locales. Además se han puesto en marcha operaciones especiales en zonas con un gran número de delitos. En estos dos meses se han reformado nueve oficinas de denuncias de comisarías de Madrid.

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, se reunirá este miércoles próximo con los jefes policiales de Madrid para revisar estos resultados. En esta minicumbre, Mayor presentará los medios materiales (coches y motos básicamente) que se destinarán a las comisarías en las que se va a incorporar la policía de proximidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_