_
_
_
_
EL FUTURO DEL EX DICTADOR

Hecha la ley, hecha la trampa

Lord Bingham, presidentedel Alto Tribunal de Justicia, junto con otros dos jueces, concedió a Pinochet la inmunidad total el 28 de octubre de 1998. No obstante, el fallo establecía que un delito de extradición, según la ley británica, es aquella conducta que constituye un delito ahora en el Reino Unido.Lord Lloyd, uno de los dos jueces lores que votaron a favor de la inmunidad de Pinochet el 25 de noviembre de 1998, dijo: "Se ha argüido que la tortura y toma de rehenes se han convertido en delitos de extradición después de 1988 y 1982 respectivamente, y que no pueden ser retroactivas. Pero yo estoy de acuerdo con el Alto Tribunal de Justicia en que este es un mal argumento. Supone un desconocimiento de la ley de Extradición, que se refiere a una conducta que constituiría un delito ahora. No se refiere a un conducta que hubiera sido delictiva entonces". Para ambos, Bingham y Lloyd, favorables a la inmunidad de Pinochet, el delito de tortura era un delito de extradición en el Reino Unido antes de 1988.

Más información
El juez Garzón estudia una lista de 100 casos de tortura bajo Pinochet desde diciembre de 1988
Veinticinco personas torturadas en Chile desde la fecha en la que el ex dictador no tiene inmunidad
Frei convoca a los mandos militares para decidir la estrategia de Chile tras el fallo de los lores

Esta pequeña historia permite comprender que los siete jueces lores que anunciaron su fallo el miércoles, necesitaron encontrar un truco para salir de una fea situación como mejor podían.

Los lores que acaban de fallar al estilo de Salomón no se limitaron a resolver el tema que el Alto Tribunal de Justicia sometió a recurso de apelación el 28 de octubre de 1998, con acuerdo de las dos partes litigantes. A saber: "La correcta interpretación y la amplitud de la inmunidad de que goza un ex jefe de Estado respecto al arresto y el procedimiento de extradición en el Reino Unido".

Lord Slynn, otro de los jueces lores que apoyó el 25 de noviembre de 1998 la inmunidad de Pinochet, no pudo ser más claro: "La única cuestión que se les pregunta a sus Señorías es si Pinochet tiene derecho a la inmunidad como ex jefe de Estado frente al arresto y el procedimiento de extradición en el Reino Unido por actos cometidos cuando era jefe de Estado".

El conejo de la doble criminalidad ha sido una argucia para limitar políticamente -que no jurídicamente- el alcance del acto de despojar a Pinochet de su inmunidad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El ex dictador clama victoria porque su caso ha quedado drásticamente adelgazado; el juez Garzón ha obtenido la jurisdicción universal que labró a pulso, solo, hace tres años, hasta conseguir el apoyo de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, los pasados 4 y 5 de noviembre. El único pagano ha sido el Gobierno de Chile. Porque lo que pedía, la inmunidad soberana o jurisdiccional, le ha sido denegada. La mayoría de seis lores estimaron que de prosperar la posición de Chile se conseguiría, nada menos, "abortar" la estructura de jurisdicción universal para el delito de tortura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_