_
_
_
_

Llega a España un sistema que permite la venta legal de música por Internet

Manolo Tena es el primer artista nacional que se vende en la redes

La música en Internet es uno de los negocios más prometedores para los próximos años. De momento, la piratería es la gran pesadilla de las casas de discos, de los artistas y las sociedades de autor, pero se están habilitando los medios para controlar la venta ilegal de música por Internet. La empresa Liquid Audio, distribuida en España por MusicaAlaCarta, ha presentado un software antipiratería, avalado por la SGAE.

Los nuevos sistemas que se están implantando van a cambiar la forma habitual de consumir música desde la creación del disco. Para empezar, las canciones se venden por unidades al precio equivalente de un dólar (152 pesetas). Los trabajos en los que un conjunto de temas tengan una coherencia conceptual serán rarezas y productos más difíciles de comercializar. Cada consumidor podrá -puede ya, de hecho- confeccionar su propia antología y cargarla en el ordenador, pero también llevársela consigo en mínimos reproductores de bolsillo con sonido de calidad CD. Lo que los abundantes piratas en Internet hacen ahora de forma descontrolada tiene sus días contados. Nuevos sistemas con códigos de agua inaudibles y encriptaciones permiten rastrear a los transgresores e impiden las grabaciones múltiples.Una de las empresas más implantadas en este tipo de distribución legal de música por Internet, la norteamericana Liquid Audio, presentó ayer su sistema, avalado por el apoyo de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE). Ellos, por medio de su representante en España, la empresa MusicaAlaCarta, han cerrado un acuerdo que permitirá distribuir a los autores de la SGAE.

"Es una buena noticia para quienes se interesan por lo que ocurre en el mundo digital y un gran paso para controlar el acceso ilegal a la música", dijo José Neri, de la SGAE.

El primer artista español en distribuir su música en Internet es Manolo Tena, con dos canciones. "Esto nos permite estar a la altura del resto del mundo e integrarnos mejor en la aldea global", afirmó. "Las casas de discos no serán grandes edificios, sino que cabrán en una caja y los artistas tendrán que cambiar su forma de acercarse a ellas", predijo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_