_
_
_
_
DENUNCIAS CONTRA LOS POPULARES

El constructor del "caso Zamora" aportará nuevas claves al Supremo

Eduardo Corrales, el constructor que dio origen al denominado caso Zamora al denunciar en 1997 las elevadas comisiones supuestamente exigidas por directivos del PP, aportará mañana ante el Tribunal Supremo nuevos datos sobre la presunta financiación irregular de este partido en Castilla y León durante los años en que José María Aznar presidió el PP en la comunidad autónoma.

Más información
Un hijo del edil de Urbanismo de Ourense trabaja en la empresa que acapara el 60% de las obras municipales
La abogada agredida en Tenerife acusa al PP de no haberla apoyado en su lucha anticorrupción
Un extraño triángulo
Los cinco nombres de la trama

El constructor Eduardo Corrales dispone de nombres y hechos hasta ahora inéditos que podrían aportar claves en la investigación iniciada por el instructor del caso, José Antonio Martín Pallín. Corrales tiene previsto declarar mañana ante el Supremo. Cuando este constructor desveló ante la fiscalía de Zamora que él mismo pagó como empresario para la adjudicación de obras de la Diputación Provincial, y añadió que era práctica común, lo hizo desde su condición de ex responsable de la Asociación Patronal de Constructores zamoranos. Desde este puesto tuvo conocimiento de los nombres de otros constructores que supuestamente participaron en el pago de comisiones a altos cargos provinciales y regionales del Partido Popular. A cambio, tanto Corrales como los otros empresarios tenían acceso, supuestamente, a obras adjudicadas desde la Diputación, gobernada por el PP.Eduardo Corrales participó entonces, desde su cargo de vicepresidente del sector, en varios encuentros con políticos locales y con miembros de la cúpula regional del PP (entonces AP), entre ellos el hoy presidente del Gobierno, José María Aznar, que ocupaba en aquellos días la dirección de los populares en Castilla y León.

Su testimonio podría establecer algunos nexos de unión entre la financiación supuestamente ilegal del PP y el delito de cohecho que figura en la querella que instruye el Tribunal Supremo. Ayer, en Zamora, el candidato del PSOE a la Junta de Castilla y León, Jaime González, recordó la declaración realizada hace varios años por el político del PP y ex vicepresidente de la Diputación Provincial de Zamora, Casto Lorenzo, quien denunció que había recaudado dinero personalmente ante diversos constructores para financiar el partido conservador, y añadió que tal procedimiento lo conocía José Manuel Peñalosa, entonces responsable del PP en la provincia y actual diputado del Congreso. Casto Lorenzo detalló la existencia de una cuenta en el Banco de Santander en la que presuntamente se depositaba el dinero procedente de las comisiones.

Lorenzo está citado a declarar ante el Supremo el próximo día 17, al igual que el también ex diputado provincial José Crespo Neches, que ha ocupado el cargo de tesorero provincial del PP.

Jaime González se preguntó ayer por qué en su momento aquellas declaraciones de Casto Lorenzo "no merecieron nunca una atención de los fiscales" y propuso que se investigara de nuevo tal actuación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_