_
_
_
_

EE UU teme que el "efecto 2000" altere el arsenal nuclear ruso y el suministro de petróleo

El Senado norteamericano presenta sus conclusiones sobre la crisis informática del milenio

El efecto 2000 no desencadenará el Apocalipsis en Estados Unidos, pero provocará trastornos derivados de la falta de preparación de algunos sectores públicos y privados internos y, sobre todo, de la indiferencia de numerosos países extranjeros. Ésta es la conclusión del informe del Senado de EE UU presentado ayer, que señala como graves los riesgos comerciales y económicos derivados del retraso en afrontar el efecto 2000 en países como Japón, Venezuela y Arabia Saudí. El informe también alerta sobre posibles fallos en los sistemas nucleares y de misiles balísticos de Rusia, China, India y Pakistán.

Más información
El 33% de las empresas españolas no llegará a tiempo
Asesoramiento a través de Internet

A falta de 304 días para el año 2000, el Senado estadounidense presentó el muy esperado informe sobre el efecto 2000 que ha preparado durante meses una comisión nombrada especialmente para ello. Su presidente, el senador republicano Robert Bennett, evitó la alarma milenarista y aseguró que no será éste problema el que provoque el fin del mundo. Pero también advirtió de que se producirán trastornos en todas partes del mundo y criticó a los que, dentro y fuera de Estados Unidos, no prestan la atención suficiente a esta amenaza derivada de la incapacidad de muchos programas informáticos para distinguir el inminente año 2000 del 1900.El informe elogia al Reino Unido, que, según Bennett, "lo está haciendo mejor incluso que EE UU". Pero advierte de que la despreocupación de Japón, una gran potencia comercial, y de Venezuela y Arabia Saudí, dos grandes productores de petróleo, puede acarrear serios dolores de cabeza a la economía internacional. En algunas zonas del mundo, especialmente África y América Latina, el Senado augura la posibilidad de carestías y disturbios sociales.

Ruleta rusa

El informe afirma que el arsenal de Estados Unidos, incluido el nuclear, estará listo para el año 2000, pero no así los de países como Rusia, Pakistán, India o China. John Hamre, vicesecretario de Defensa, invitó ayer a Rusia a participar en un Centro Conjunto para la Estabilidad Estratégica en el año 2000 que sería establecido en la base aérea de Peterson (Colorado). Moscú, según Hamre, está "jugando a la ruleta rusa" al no preparar sus sistemas informáticos militares para el 2000.El principal problema de Rusia, según el Pentágono, puede ser que el próximo 1 de enero se bloqueen los mecanismos de alerta de su arsenal nuclear, lo que podría ser interpretado como el comienzo de un ataque norteamericano. Según el informe del Senado, sin embargo, un lanzamiento nuclear ruso por accidente es una situación "muy improbable". Más posible es que "alguien quiera apretar el botón para lanzar un misil intercontinental y no le funcione". Rusia también puede sufrir serias dificultades de abastecimiento en mitad del invierno próximo.

El Senado no espera crisis en Estados Unidos en los sectores financiero, eléctrico, energético, de transporte aéreo y de telecomunicaciones, que han hecho serios esfuerzos para adaptar sus sistemas informáticos al cambio de fecha. Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal (la autoridad monetaria estadounidense), ya señaló la pasada semana que las instituciones bancarias y financieras de EE UU, al igual que las firmas que operan en Wall Street, están muy adelantadas en la solución del efecto 2000. No obstante, la Reserva Federal tendrá listos a finales de este año 200.000 millones de dólares (cerca de 30 billones de pesetas) en efectivo para cubrir cualquier eventualidad.

El informe recomienda a los norteamericanos hacer acopio de agua y alimentos enlatados para prever posibles carestías, pero no ve necesidad de que compren generadores de electricidad o almacenen gas. La situación de las consultas de médicos y los pequeños hospitales de EE UU es particularmente preocupante, según el informe. El 90% no ha preparado sus ordenadores, por lo que pueden producirse pérdidas de fichas médicas y fallos en sistemas como las máquinas de diálisis.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_