_
_
_
_

Muere la mujer que recibió una brutal paliza de su pareja en Girona tras dos meses en el hospital

Los Mossos detuvieron al agresor en abril e ingresó en prisión como presunto autor de una tentativa de homicidio

Fachada del Hospital Universitario Josep Trueta de Girona.
Fachada del Hospital Universitario Josep Trueta de Girona. Toni Ferragut

La mujer de 62 años que el 3 de abril recibió una brutal paliza por parte de su pareja en Cistella (Girona), y que ha permanecido ingresada en el Hospital Josep Trueta de Girona durante más de dos meses, finalmente ha muerto a causa de la gravedad de las heridas. La víctima estuvo en la unidad de Cuidados Intensivos durante todo ese tiempo, en un estado crítico del que jamás logró salir. Finalmente, el pasado día 10 de junio falleció.

Los hechos se remontan al 3 de abril, cuando sobre las siete y media de la tarde, unos ciclistas que pasaban cerca de una masía de la localidad de Cistella oyeron los gritos de auxilio de una mujer provenientes del interior de la vivienda. Se acercaron y vieron como había un hombre agrediendo violentamente a la víctima. Los ciclistas llamaron inmediatamente al teléfono de emergencias 112 y hasta el lugar se desplazaron los sanitarios del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), que le realizaron una reanimación cardio pulmonar, con la que lograron estabilizarla y trasladarla hasta el hospital Josep Trueta, en Girona.

Los Mossos d’Esquadra detuvieron ya en aquel momento al agresor, acusado de intentar matar a su pareja. Se trata de un hombre de 39 años, de origen marroquí, con una quincena de antecedentes por robos violentos, tráfico de drogas y maltrato en el ámbito del hogar, entre otros. Los investigadores, que iniciaron gestiones para intentar averiguar qué relación había entre ellos y el origen de la agresión, averiguaron que la víctima, de origen italiano y vecina de la localidad de la pequeña localidad de Cistella, de unos 300 habitantes, inicialmente le contrató como trabajador en la masía, luego se hicieron pareja, y durante la relación, él logró regularizar su situación administrativa en España. En la pareja no había antecedentes judiciales por violencia machista, según confirmó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Inicialmente, el agresor fue detenido como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa. Ahora que la víctima ha fallecido, el delito pasa a ser, según fuentes de la investigación, de homicidio en el ámbito del hogar y lo instruye el juzgado de violencia sobre la mujer de Figueres. El Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña ha condenado el feminicidio, y ha expresado su pésame al entorno de la víctima.

Con esta son ya cinco las muertes criminales que ha habido este año en la provincia de Girona, en enero una mujer fue asesinada por su pareja en Torroella de Montgrí; en febrero un tiroteo en una casa de Sils por temas de marihuana acabó con un fallecido y un herido; el 3 de abril un hombre mató a su hijo y dejó muy malherida a su mujer en Bellcaire d’Empordà y el pasado día 13 de junio un grupo de marroquíes por un ajuste de cuentas tiroteó a unos rumanos en un taller mecánico de camiones de Riudellots y mató a uno de ellos.

En lo que va de año, 16 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España, a la espera de que se contabilice la víctima de Cistella. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.260 mujeres.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_