_
_
_
_

La fiscal de la violación a una menor en Igualada: “Estamos ante un caso de subyugación machista”

La acusación insiste en que todas las pruebas señalan al acusado, Brian Raimundo C. en la última sesión del juicio por la brutal agresión sexual

Brian R.C.M, acusado de la brutal violación de una menor de 16 años que regresaba a casa de una discoteca de Igualada (Barcelona), durante el juicio.
Brian R.C.M, acusado de la brutal violación de una menor de 16 años que regresaba a casa de una discoteca de Igualada (Barcelona), durante el juicio.Quique Garcia (EFE)

El juicio por la salvaje agresión sexual a una menor de 16 años en Igualada (Barcelona) en 2021 ha concluido este viernes con los informes finales de la Fiscalía y los abogados, una jornada después de que el acusado, Brian Raimundo, dijera que no recordaba “nada” de aquella noche porque estaba bajo los efectos del alcohol y las drogas. “Es absurda y carente de toda veracidad”, ha declarado Jorge Albertini, letrado de la víctima, sobre la versión del sospechoso. Inmóvil y con nervios de acero, Raimundo aseguró que no era él quien aparecía en las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona de carga y descarga de camiones donde se produjo la violación. También dijo que no se reconocía en el vídeo donde 11 personas destrozaban un vehículo y que permitió a los Mossos d’Esquadra identificar al acusado.

Tanto el abogado de la víctima como la fiscal del caso, Paola Tejada, han desmontado el relato de Raimundo con las pruebas aportadas durante el juicio por la policía y con los informes periciales. “Estamos ante un caso no solo de violación, sino de subyugación machista. Actuó con ánimo ruin, perverso y cobarde. Fue una maldad brutal sin finalidad”, ha dicho Tejada, quien ha remarcado que “solo pudo ser” Raimundo el autor del ataque porque en las grabaciones de seguridad aparece un hombre con “su complexión física” y porque la geolocalización de su teléfono móvil coincide con el recorrido que realizó hacia las seis de la madrugada la joven cuando se dirigía a la estación de tren de Igualada. “Podemos ubicar al acusado en el lugar de la agresión y en la franja horaria de los hechos. El teléfono se conectó a las antenas que dan cobertura en la zona”, ha asegurado la fiscal.

El otro elemento clave que socava la versión exculpatoria de Raimundo es el hallazgo de una chaqueta con restos de ADN de la víctima durante el registro de su domicilio. El acusado afirmó que la encontró en la calle después de perder la suya por la embriaguez. “Es la misma que aparece en el vídeo. Si no es suya y se la encontró después de la agresión sexual, ¿por qué aparece en el vídeo de las dos de la mañana (en el que 11 personas golpean un vehículo)?”, ha cuestionado Albertini. La fiscal también ha señalado la endeblez del argumento del acusado: “Es un relato poco coherente”.

Las pruebas periciales que se expusieron este jueves indican que la víctima tenía una lesión vaginal de grandes dimensiones, un traumatismo craneoencefálico y estaba casi en estado de hipotermia cuando un camionero la encontró semidesnuda. “Ha sido un milagro. Quería [el acusado] acabar con la vida de ella. Las heridas son causadas de forma deliberada buscando su sufrimiento. Es un comportamiento vejatorio y humillante”, ha dicho Tejada. Según los doctores que atendieron a la joven, si hubiera sido localizada “unos minutos más tarde”, habría muerto.

El caso ha quedado visto para sentencia. Brian Raimundo C., en prisión provisional desde abril de 2022, se enfrenta a una petición de 45 años de cárcel, al pago de una indemnización de 260.000 euros para la víctima y a una pena de otros diez años de libertad vigilada tras cumplir la condena. El acusado ha solicitado que, en caso de ser declarado culpable de la violación, prefiere cumplir la pena en España porque carece de vínculo con su país de origen, Bolivia. También ha pedido que, en caso de condena, se le apliquen dos atenuantes para rebajar de forma sustancial el castigo. El primero, por sufrir una “alteración física” que le impedía conocer que estaba cometiendo un delito. Y el segundo, por el estado de embriaguez en que se encontraba, que afectó sus “capacidades volitivas y cognitivas”.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_