_
_
_
_
PATRIMONIO

Cultura dedicará 50 millones a la Capilla del Obispo para abrirla al público tras 20 años de cierre

La Comunidad de Madrid invertirá este año 50 millones de pesetas en la rehabilitación de la Capilla del Obispo y del atrio y del patio que permite acceder al templo. El viceconsejero de Cultura, Juan Carlos Doadrio, espera abrir al público la capilla antes de que finalice el año. Serán las primeras obras que se efectúan en este templo del siglo XVI en los últimos 20 años, el mismo tiempo que lleva cerrado al público. La Capilla del Obispo no necesita reformas profundas para su puesta a punto, según los responsables de Cultura. La causa principal que ha motivado el cierre ha sido la imposibilidad de acceder a ella desde la calle, cuestión que quedará resuelta con la rehabilitación del claustro.

La Capilla del Obispo es una parte del conjunto arquitectónico del que también forma parte la iglesia de San Andrés, un templo que absorbió la antigua iglesia de San Isidro. El plan aprobado hace cuatro años cifraba en 1.200 millones de pesetas la inversión necesaria para su rehabilitación. En estos momentos se ha gastado ya casi la mitad de esta cantidad, según declaró ayer Javier Vallés, el arquitecto encargado de la reconstrucción de este conjunto.Doadrio, Vallés y el director general de Patrimonio, Javier Aguilar, mostraron ayer los resultados de estas obras: se acaba de terminar la restauración de la cúpula, la cubierta y las pinturas interiores de la iglesia de San Andrés. Se han reparado también las estatuas exteriores que adornan la cúpula, muchas de ellas mutiladas desde el siglo pasado.

Ahora, las obras están centradas en el atrio y claustro que da acceso a este conjunto. Los planes son derribar la cubierta que tiene ahora y plantar un jardín (con palmera y ciprés, tal y como insiste el párroco). Se hará también un nuevo forjado de la cubierta y se repararán los sótanos de este espacio.

Según Doadrio, las obras de este claustro estarán terminadas el próximo octubre. Este espacio será el que dé paso a la iglesia de San Andrés y a la Capilla del Obispo, a la cual no es posible acceder ahora.

Vallés, el arquitecto encargado de las obras, ha entregado ya en la Comunidad de Madrid el proyecto de las obras que requiere este templo: hay que eliminar las humedades de las paredes, cambiar el suelo y arreglar la parte del techo que está encima del coro.

Para Vallés, las obras más urgentes corresponden al interior. Además, la cripta es en estos momentos totalmente inaccesible, "algo bastante ilógico en un monumento funerario", indica el arquitecto. Esta capilla la mandó construir el obispo Gutierre de Vargas y Carvajal, en 1557, que enterró en ella a sus padres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_