_
_
_
_
EL PROCESO DE PAZ

El PSOE llevará al Congreso el debate si Mayor no reúne al Pacto de Madrid

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, afirmó ayer que el último comunicado, "esclarecedor", de la banda terrorista ETA colma de razones su petición al Gobierno de que reúna a las fuerzas democráticas firmantes del Pacto de Madrid, para no dejar por más tiempo que la iniciativa política en el País Vasco esté en manos de los nacionalistas y fuera del ámbito parlamentario. Borrell anunció que si el ministro del Interior, Jaime Mayor, no convoca en un plazo razonable al Pacto de Madrid, el PSOE provocará un debate en el Congreso de los Diputados sobre la situación en Euskadi.

Más información
Incomodidad entre los peneuvistas por la falta de aportaciones de la banda terrorista a la pacificación
Redondo dice que Euskadi va hacia posiciones cercanas al fascismo
El Gobierno emplaza al PNV a abandonar el frente nacionalista tras el comunicado de ETA
Totorika: "El comunicado es otro chantaje"
Violencia institucional
El PNV y EA frenan el pacto parlamentario con EH, pese a tener ultimados sus contenidos
Josu Ternera no podrá acudir al Parlamento, pero Etxeberria sí

Para el máximo representante del PSOE, el último comunicado de ETA, que calificó de "sorprendentemente esclarecedor", lo que hace es felicitar a los nacionalistas por avanzar en la dirección que le interesa a la banda terrorista, y renunciar a la violencia con resultado de muerte pero no a "la mal llamada violencia de baja intensidad", a condición de que se continúe por la misma senda, lo que abre el interrogante de qué ocurriría si los partidos se apartasen un ápice de la línea que marca ETA."En ese comunicado felicita a los nacionalistas, y les dice: "Vais por buen camino. Mientras vayáis por esa dirección..." ¡Ah! ¿Y si no se sigue ese camino? No podemos vivir bajo esa amenaza permanente. Hay quien tiene síndrome de Estocolmo, pero la querencia por la paz no puede llevarnos a cerrar los ojos y no ver que la paz es tranquilidad en libertad".

Borrell hizo esos comentarios rodeado de representantes del Foro de Ermua tras una reunión de más de dos horas que había mantenido con ellos una delegación de la Ejecutiva Federal del PSOE, de la que también formaron parte Joaquín Almunia, Ciprià Ciscar y Alfredo Pérez Rubalcaba. Por parte del Foro de Ermua acudieron, entre otros, Vidal de Nicolás, Pablo Setién, Carlos Totorika, Ernesto Ladrón de Guevara, Fernando Savater, Edurne Uriarte y Agustín Ibarrola. Hace pocas semanas, el Foro de Ermua mantuvo una reunión semejante con el presidente del Gobierno, José María Aznar, en el palacio de La Moncloa. Ayer, Borrell aseguró que los dirigentes socialistas y los representantes de este foro coincidieron plenamente en la necesidad de revitalizar la unidad de los demócratas frente a los violentos y en usar esa unidad "en defensa de la paz y de la convivencia en el País Vasco". Y coincidieron también, según enfatizó el candidato, en la ausencia de cualquier tipo de complejo ante el nacionalismo.

Vidal de Nicolás, en nombre de los integrantes del Foro de Ermua, sostuvo que tanto el PP como el PSOE constituyen una garantía frente al nacionalismo, porque muchos vascos no aceptan que se les trate como a ciudadanos de segunda por no ser nacionalistas y se les impongan decisiones que no les han consultado. "La sociedad vasca", comentó, "padece una falta de reflejos democráticos, sobre todo cuando algunos plantean ceder libertad por paz".

Borrell advirtió de que "lo que está en juego es el ser o no ser de los ámbitos democráticos en el País Vasco, como lo es todo aquello que se refiere a las reglas de juego y a las competencias de cada ámbito para tomar decisiones. Se está impidiendo que la voz y la palabra resuenen en los ámbitos donde están representados los ciudadanos, que es el Parlamento. No estoy de acuerdo con quienes quieren desarmar a las palabras y acallar al Parlamento y sustituirlo por el silencio o el callar y ver. No puede ser que en todas partes se hable de lo que está pasando en Euskadi menos en el Congreso de los Diputados. Con más firmeza y razón, si cabe, ayer pedimos al ministro del Interior que convoque al Pacto de Madrid, y si no lo hace llevaremos la situación del País Vasco a un debate en el Congreso".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El presidente del Gobierno respondió el martes pasado a Borrell que no es el momento de convocar el Pacto de Madrid, si bien ha encargado a Mayor que sondee a todas las fuerzas del Pacto por si consideraran conveniente esta reunión. El PNV se ha anticipado a responder que no tiene intención de acudir a la cita.

El líder socialista hizo un llamamiento a la Ertzaintza para que extreme su celo en la protección de los residentes en el País Vasco y de sus bienes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_