_
_
_
_

El PSOE pide explicaciones sobre el cese de un editor de TVE

La portavoz socialista en la Comisión de Control de RTVE, Rosa Conde, anunció ayer que pedirá una explicación parlamentaria sobre la destitución del editor de los telediarios internacionales de TVE, Juan Antonio Sacaluga. El hecho de que este último denunciara hace un mes y medio un caso de censura en los espacios de los que era responsable -que afectaba a declaraciones hechas por el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell- fue comentado por la diputada, quien reconoció el derecho de los directivos de TVE a tomar decisiones sobre su personal, pero resaltó que es "mucha casualidad" que Sacaluga fuera apartado tras efectuar esa denuncia. El cese del editor de los telediarios internacionales fue tratado en una asamblea de trabajadores de TVE, que acordó solicitar su restitución en el cargo. Dos de los sindicatos del ente público, Comisiones Obreras y UGT, difundieron comunicados coincidentes al respecto. CCOO valora ese cese como "un caso claro de represalia" y UGT opina que ceses como éste presagian "una era de censura y represiones".Reestructuración

RTVE difundió una nota en la que, sin aludir al editor destituido de los telediarios internacionales, confirmaba el nombramiento de José Manuel Martín Medem como coordinador de los mismos y resaltaba la amplia trayectoria de éste en el ente público. El mismo comunicado daba cuenta de otros cambios en los Informativos. Así, Jenaro Castro ha sido designado nuevo conductor y editor del telediario matinal, con Salvador Martín Mateos como presentador del bloque deportivo. A la segunda edición del Telediario, que presentan Alfredo Urdaci y María Escario, se incorpora como editor Juan Seoane. Asimismo, se fusionan las áreas de economía y laboral de la redacción en una sola sección, al frente de la cual estará Carmen Sastre. La diputada Rosa Conde anunció que también preguntará en el Parlamento las razones por las cuales "se silenciaron" en el Telediario de las 15.00 del pasado jueves los abucheos de un grupo de universitarios de Barcelona al presidente del Gobierno, José María Aznar. Antena 3 abrió ese día las noticias de las 15.00 con la carga policial a los estudiantes. La cadena estatal sí ofreció esa información en posteriores ediciones del Telediario. Media hora antes de que Rosa Conde expusiera su larga cadena de quejas, la portavoz del PP en materia de telecomunicaciones, Ana Mato, anticipó a los periodistas una réplica a los argumentos de manipulación informativa que poco después iba a manejar la socialista. Para Mato, desde que gobierna su partido existe "la mayor libertad informativa que ha habido nunca en España". Y aseguró que ahora los informativos de TVE están en manos de magníficos profesionales, mientras antes venían "de Ferraz" (sede del PSOE).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_