_
_
_
_

Los decanos de los abogados revisarán las listas de "ertzainas" afiliados a sindicatos

El Consejo de Relaciones Laborales (CRL) eligió ayer a los miembros de la comisión encargada de verificar los datos de afiliación de los sindicatos con representación en la Ertzaintza. La terna estará formada por los decanos de los colegios de abogados de Vizcaya, Álava y Guipuzcoa. La formación de esta comisión fue solicitada por la consejería de Interior en cumplimiento de la Ley de Policía Vasca. CC OO y UGT no facilitarán el listado de sus afiliados "ya que hacerlo supondría la vulneración de los derechos constitucionales".

Más información
Protegidos por la ley

El pleno del Consejo de Relaciones Laborales aceptó en su reunión de ayer la petición realizada por el anterior consejero de Interior en funciones, José Manuel Martiarena, el pasado diciembre para que este organismo nombrase una comisión encargada de verificar los datos de afiliación de los sindicatos de la policía vasca.La decisión se tomó con los votos a favor de Confebask y los sindicatos ELA y LAB. Los representantes de Comisiones Obreras y UGT votarón en contra por considerar que los datos de afiliación sindical son secretos y "están protegidos por los artículos 14 y 28.1 de la Constitución", que garantizan, respectivamente, los derechos de igualdad y libertad sindical. Eduardo Escribano, José María Muguruza y José Vidal Sukunza, decanos de los Colegios de Abogados de Vizcaya, Guipuzcoa y Álava, respectivamente, formarán esta comisión que verificará el número de afiliados de cada sindicato. Los datos serán utilizados por Interior para cumplir la Ley de Policía Vasca, que recoge un doble sistema de representación sindical en las mesas de negociación de la Ertzaintza: un porcentaje de delegados son elegidos directamente en los comicios y el resto, repartidos en función del número de afiliados de cada central. Aunque la ley fue promulgada en 1992 y se han celebrado tres convocatorias electorales en la policía vasca, hasta el momento el reparto de delegados por afiliación nunca se ha llevado a cabo. Comisiones recalcó que los datos de sus afiliados no saldrán de la sede del sindicato, porque de lo contrario se vulneraría el artículo 16.2 de la Constitución que asegura que nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. A esta central le consta "la oposición de numerosos ertzainas" a que se faciliten sus datos personales, por lo que consideran necesario reformar la ley de Policía, según Ricardo Arana, portavoz de Comisiones en Euskadi. UGT, a través de su representante en el CRL, Javier Bermejo, recalcó que tampoco entregará el listado de sus afiliados y recordó que tiene interpuesto un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, contra el decreto de marzo de 1993 que reguló el sistema mixto de represantación sindical en la Ertzaintza, por entender que se vulnera la Constitución en el mismo artículo citado por CC OO. Mientras, Joseba Bilbao, secretario general del sindicato Erne, ganador de las pasadas elecciones en el cuerpo, aseguró que este "procedimiento en su aplicación puede tener serios problemas de constitucionalidad y no cuenta con el apoyo de la mayoría sindical de la Ertzaintza". Bilbao afirmó que "ELA hurtó al resto de sindicatos el debate sobre si la afiliación es válida o no, como fórmula de adjudiación de delegados, un debate que está pendiente y debe de ser abordado". La central independiente cree que se ha llegado a "un callejón sin salida" que obliga a una solución definitiva, ya que en caso contrario se verán obligados a pedir "la reforma de la ley de Policía". Cumplir la legislación El sindicato ELA, que votó en el CRL a favor de que la comisión contraste las listas de afiliación, se negó a realizar comentarios. La consejería de Interior aseguró a través de su portavoz que se debe cumplir lo que dice la ley de la Policía Vasca y no está previsto, por el momento, introducir ningún cambio en su articulado. El PP presentó ayer en el Parlamento vasco una interpelación al consejero de Interior, Javier Balza, en la que reclama una reforma de esta ley "para que sólo las urnas fijen la representación sindical en la Ertzaintza". El parlamentario popular Carlos Urquijo recordó las "dificultades que ha tenido esta normativa para su cumplimiento desde su aprobación hace siete años" y anunció que su partido está dispuesto a plantear su reforma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_