_
_
_
_
Crítica:CLASICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Una 'Novena' fascinante

Comenzó el nuevo año musical con la Sinfonía en re menor, número 9, de Beethoven. Es el noveno año que tiene lugar esta casi liturgia instaurada en 1990 por el hoy director emérito de la Orquesta Nacional. Sinfónica, Orfeón y Frühbeck constituyen algo así como una unidad tan unánime al hacer música como multánime al aportar humanidades. La acogida del público a la obra y sus intérpretes fue, como siempre, una cascada de entusiasmo, con especial fuerza para el Orfeón Donostiarra.Frühbeck de Burgos hace una versión vigorosa, hímnica, bien ritmada y equilibrada, de la singularísima Novena sinfonía. Y traza todo su discurso con gran naturalidad, lo que resalta el valor de la obra como gran pórtico del romanticismo y sorpresa renovada por su impulso verbal, su apoteosis sonora y su concentración de afectos y pasiones del hombre y el tiempo modernos. En el fondo, las más clamorosas explosiones humanas de un Penderecki o un Halffter no avanzan mucho sobre la Novena si consideramos sus significantes y la voluntad que los mueve.

Concierto de Navidad

Orquesta Sínfónica de Madrid, con el Orfeón Donostiarra. Director: Frühbeck de Burgos. Solistas: E. Johans son, S. Tro, J. Wagner y S. Luttinen. Auditorio Nacional. Madrid, 2 de enero

Hace ya más de 20 años que el crítico y musicólogo italiano Massimo Mila publicó su Lecttuya della nona sinfonía, y pienso que convendría fuera vertida al castellano, por cuanto encierra de análisis e iluminación y también por los comentarios a la perfección de la escritura. "La trama sutil de afinidades melódicas que explora todas las posibilidades de la escala diatónica".

Pero la Sinfonía con coros no es sólo un mensaje, un grito ordenado y convulsivo, gino también una fascinante meditación que desde el combate terrenal asciende a la "bóveda celeste" en sliconvocatoria a millones de seres.

Cuatro solistas vocales de categoría defendieron excelentemente su dificil parte: la danesa Eva Johansson, la valenciana Silvia Tro, el estadounidense James Wagner y el finlandés Sami Luttinen. Cantó el Orfeón Donostiarra como en sus días más brillantes, y respondió, lo mismo que la Sinfónica de Madrid, a las incitaciones y planificación de Frülibeck de Burgos. Una gran jornada musical para abrir el año 1999.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_