_
_
_
_

Piqué admite que al billón de las eléctricas le falta el aval de la UE

El Pleno del Congreso aprobará hoy los Presupuestos de 1999 y la Ley de Acompañamiento con la votación de las enmiendas introducidas en el Senado, entre ellas la polémica ayuda de 1,3 billones al sector eléctrico en concepto de compensación por la liberalización. El texto legal autoriza a las empresas eléctricas a colocar hasta un billón en mercado financiero. El ministro de Industria, Josep Piqué, les recomendó, sin embargo, que esperen a que el Consejo Europeo dé el visto bueno a la medida, cuyo método de aprobación en el Parlamento va a ser recurrido al Constitucional por el PSOE.

Piqué calificó al PSOE de ?irresponsable? por anticipar este recurso. Los socialistas entienden, por su parte, que se ha empleado el trámite de enmiendas del Sena do, que no permite debate parlamentario, para introducir por la puerta falsa lo que, a su juicio, es un impuesto camuflado. La debatida titulización consiste en que las empresas eléctricas pueden cobrar un billón anticipado de los bancos, que colocarán este activo en el mercado a cambio de garantizarse el 4,5% de la tarifa eléctrica al menos durante los próximos 15 años.

Pese al aluvión de reproches que el ministro recibió ayer en la Comisión de Industria desde todas las fuerzas políticas, salvo del Partido Popular, Piqué se reafirmó en que considera adecuados tanto la forma como el método elegido para aprobar estas compensaciones, para las que el Gobierno espera contar hoy con el voto favorable de los nacionalistas, pese a sus críticas. En el Senado no apoyaron la enmienda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_