_
_
_
_

Una mala noticia para España

Xavier Vidal-Folch

"Para España, es un desastre" la desaprobación del presupuesto de la Unión Europea, "porque erosiona a la Comisión, la única que puede ser un aliado efectivo" en la "batalla presupuestaria" del próximo trimestre. Tal es la evaluación del eurodiputado socialista y antiguo presidente de la Eurocámara Enrique Barón.De igual manera se expresó el jefe de los eurodiputados del PP español, Gerardo Galeote. "A España no le interesa una Comisión débil, porque queremos reforzar la Agenda 2000. Por eso hemos votado a favor de la liquidación del presupuestario", en un notorio cambio de actitud.

La marcha atrás del PP español fue un amargo trágala para varios de sus eurodiputados, que habían lanzado las críticas a Bruselas y la cruzada por el voto contrario a la ejecución presupuestaria. El caso más dramático era el de quien la había encabezado, Juan Manuel Fabra Vallés, quien optó por afrontar la incomprensión de sus colegas alemanes en vez de la indisciplina. Y es que el presidente del Gobierno, José María Aznar, había asegurado a Jacques Santer en su visita a Bruselas que los suyos le apoyarían, obteniendo a cambio el apoyo del Ejecutivo comunitario en la "batalla financiera" de la UE.

Más información
El Parlamento europeo someterá a una moción de censura y confianza a la Comisión

La mala noticia se acompañó de otra más bien buena. El hemiciclo aprobó el presupuesto comunitario para 1999, por una cuantía global de casi 96.000 millones de euros, tras el compromiso del Consejo de aprobar partidas con "flexibilidad", es decir, por mayoría cualificada en algunos casos. Esta cantidad supera en unos 10.000 millones de euros el gasto promedio del período de 1993 a 1999, que algunos países defienden como tope para el próximo septenio. España, Portugal, Grecia y otros sostienen que el gasto de 1996 sea el suelo mínimo sobre el que prever los gastos del septenio 2000-2006. Cuanto más alto sea ese suelo -y 96.000 millones es un suelo considerable- mejores bazas tiene el Sur para la negociación.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_