_
_
_
_

Bares y restaurantes suponen el 3,4% del PIB y emplean a 34.000 personas

El sector vasco de restauración goza de buena salud, emplea a 34.000 personas y supone el 3,4% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad. Éstas son algunas conclusiones del primer estudio exhaustivo sobre esta actividad, realizado por la federación vasco-navarra de cajas de ahorro. El informe constata la "madurez" del sector, pero recomienda a los hosteleros que aumenten la calidad del servicio, mejoren su formación y se integren en asociaciones para contrarrestar la atomización.

Más de 34.000 personas trabajan en los 16.000 bares, restaurantes y empresas de catering del País Vasco, según refleja el estudio elaborado por Ikei para la Federación Vasco-navarra de Cajas de Ahorro. La mayoría de los negocios de restauración son microempresas. Tan sólo tres firmas de restauración cuentan con más de 50 trabajadores y de las 16.000 negocios existentes, 12.000 emplean a menos de dos trabajadores, lo que habla por sí solo de la atomización del sector. Lide Salvador, autora del estudio e investigadora de Ikei, recomendó ayer a los hosteleros que "se integren en asociaciones para mejorar su posición y realizar acciones integradas". La facturación conjunta del sector alcanzó el año pasado cerca de 163.000 millones de pesetas. Los establecimientos de bebidas son los que más vendieron y aportaron un 58% del negocio total sector de restauración, seguidos por los restaurantes, con el 39%. En último lugar y a larga distancia se sitúan las empresas de comida preparada, que representan tan sólo el 3% de la facturación total. Sin embargo, en tamaño de las empresas, este orden se invierte y son los negocios de catering los de mayor dimensión. Gastronomía Cantábrica, Gastronomía Vasca y Auzo Lagun, dedicadas a la venta y distribución de comida preparada, son las principales empresas del sector, con plantillas que superan los 300 trabajadores y cifras de negocio por encima de los 1.500 millones de pesetas. El estudio constata la buena salud de la que goza el sector, ya que es una de las actividades que más empleo ha creado en la última década, y destaca la distribución homogénea de bares y restaurantes en todo el País Vasco. "A diferencia de España, donde el sector de restauración ha crecido por la demanda externa del turismo, en el País Vasco, los vascos son los principales consumidores y esto garantiza la estabilidad de los negocios", aseguró ayer la autora del estudio. En opinión de Salvador, la demanda interna consolidada y el hecho de que el 18% de los hogares vascos sean unipersonales y por tanto, cuenten con mayor poder adquisitivo, garantiza el crecimiento en los próximos ejercicios. No obstante, el informe aprecia factores externos que pueden poner en riesgo la competitividad de los negocios, como la llegada de cadenas de restauración y los cambios de las costumbres. Frente a la oferta tradicional y homogénea, el estudio recomienda a los hosteleros una oferta variada y más selecta para fidelizar a la clientela y atraer a nuevos consumidores. "El reto de la restauración es variar para responder a todo tipo de demandas", subrayó la autora del estudio, quien defendió también la necesidad de ordenación del sector. "Hay que simplificar las normativas y actualizar algunas", señaló.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_