_
_
_
_

El Gobierno catalán se compromete a cubrir la Gran Via en Sant Martí

Blanca Cia

Los vecinos de Sant Martí empiezan a vislumbrar que sus aspiraciones de dejar de oír el constante rugir de coches por la Gran Via -el tramo urbano de la A-19- llevan camino de convertirse en realidad. El consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Pere Macias, se comprometió ayer a realizar el anteproyecto de la obra y dio una fecha de entrega: la primavera próxima.

Todavía no hay números -los cálculos iniciales del proyecto apuntan un coste mínimo de 20.000 millones de pesetas-, pero sí un compromiso para cubrir el tramo urbano de la autopista entre las Glòries y el límite con Sant Adrià. La postura que ayer expresó el consejero de Política Territorial a la plataforma vecinal fue bastante clara: la Dirección General de Carreteras realizará el anteproyecto, que estará listo en la primavera próxima. El estudio preliminar incluirá las posibilidades que puede abrir la cobertura, como plazas de aparcamiento y vías de transporte público. Macias también avanzó a la plataforma vecinal que, en principio, la distribución de la financiación de la obra se repartirá en cuatro partes: Generalitat, Ayuntamiento, Administración central y fondos de cohesión de la Unión Europea. Se trata de una obra de gran envergadura sobre una extensión total de 12 hectáreas que dejará pequeña, por ejemplo, la cobertura de los tramos de la Ronda del Mig, incluido el túnel de General Mitre. La cobertura de la Gran Via puede suponer, además, una importante mejora de la calidad de vida para los residentes de los edificios alineados a ambos lados de la autopista. Manuel Martínez, portavoz de la plataforma que reivindica la cobertura, no ocultaba ayer su satisfacción ante la respuesta de la Generalitat. Hasta ahora, los vecinos contaban con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, que, ante las anunciadas movilizaciones vecinales, se comprometió a realizar el proyecto de la cobertura en caso de que la Generalitat no lo asumiera. "Ha sido una sorpresa agradable, aunque no por ello bajaremos la guardia", afirmaba ayer Martínez, que ya avanzó que no piensan retirar las pancartas. "Ahora se trata de que cumplan los compromisos", añadió. Por otra parte, el consejero Macias se entrevistará el próximo día 9 con los vecinos de la Sagrera que reivindican para el barrio la estación central del AVE en Barcelona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_