_
_
_
_
PLAZA DE LEGANÉS

Toritos en otoño

No es habitual que se den corridas en otoño. Ni habitual, ni normal. En estas fechas, lo que procede son los versos del Don Juan de Zorrilla en las candilejas y los paseos melancólicos por el parque del Retiro comiendo castañas asadas.Ahora, las plazas cubiertas van a permitir que durante los meses de chubasquero y mesa camilla podamos ir a los toros. A eso se ha apuntado la plaza de Leganés con una llamada "feria de invierno" a base -por lo visto en esta primera del abono- de toretes sin presencia. Y con muy poca gente en los tendidos.

En estas corridas en las que sale el toro que no asusta los toreros tienen la oportunidad de hacer las cosas como es debido que, después de todo, son las que gustan al buen aficionado. En el festejo de ayer en Leganés hubo algún torero que no lo entendió así. Éste fue El Fundi que acudió a cubrir el expediente con ratonería y ventajosas artimañas. Construyó Fundi dos faenas idénticas a sus dos antagonistas, que eran, para mayor vergüenza, los mejores de la corrida. Con ellos estuvo el torero muy mal colocado, citando casi desde la vecina ciudad de Fuenlabrada y llevándose el toro con el pico de la muleta en larguísimas y aburridas series de derechazos rematadas siempre con los archiconsabidos pases de pecho por partida doble. No se prodigó con la mano izquierda y, cuando lo hizo, nos ofreció más de lo mismo. En resumen: ni arriesgó ni se arrimó El Fundi. Dio la impresión de que había ido a pegar pases como fuera y ya está.

Laguna / Fundi, Rodríguez, Ferrera

Toros de La Laguna (5º devuelto por inválido) anovillados, muy flojos, manejables en general. 2º, áspero. Sobrero de El Toril, cornalón y manso. El Fundi: metisaca y estocada desprendida (aplausos y saludos); estocada traserísima tirando la muleta -aviso con mucho retraso- y dos descabellos (oreja). Miguel Rodríguez: estocada corta caída (aplausos y salida al tercio); media baja y atravesada (oreja). Antonio Ferrera: pinchazo y bajonazo atravesado (petición minoritaria y salida al tercio); metisaca y bajonazo (oreja).Plaza de Leganés. 14 de noviembre, 1ª corrida del abono de invierno. Un cuarto de entrada.

Miguel Rodríguez se enfrentó a un segundo toro muy gazapón y que derrotaba mucho en la muleta. A base de sobarlo por el pitón derecho y buscar con buena técnica el embarque consiguió hacerle faena. Miguel estuvo muy hábil y eficaz con un toro que al final se revolvía con peligro.

Le tocó la china del sobrero, un animal veleto. No se asustó Miguel en absoluto de la percha impresionante y metido siempre entre los pitones le sacó pases con la derecha de mucho mérito. Antonio Ferrera estuvo muy valeroso y arriesgado. Atropelló la razón la mayoría de las veces, sobre todo en la elección de los terrenos. No pudo dominar al tercero, que cabeceaba mucho. Otro mal cálculo del terreno, distancia y velocidad del toro fue la causa de una aparatosa cogida sin consecuencias, al clavar el primer par de banderillas al que cerró plaza. Se nota que Ferrera quiere ser torero y llegar pronto a los puestos de la cumbre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_