Fomento ofrece una rebaja en la autopista para los vecinos del área Martorell-Gelida El precio del trayecto quedaría reducido a una media de 10 pesetas por kilómetro
El Ministerio de Fomento ha ofrecido a Xarxa Viària mediar ante ACESA para que ésta acepte aplicar una rebaja en la autopista a los residentes de las poblaciones que el consorcio representa (las incluidas en el área entre Martorell y Gelida y Sant Sadurní d"Anoia). La reducción, tendente a igualar el precio del kilómetro al de otras zonas, alcanzaría también a los trabajadores de empresas que paguen el IBI (impuesto de bienes inmuebles) en estas localidades.
Xarxa Viària nació como una plataforma para lograr que los peajes de las salidas de Sant Sadurní y Gelida se igualaran, a la baja, a los de otras poblaciones. En el primer caso, los vehículos ligeros pagan 22 pesetas por kilómetro y superan las 30 pesetas en el segundo. Un precio que duplica e incluso triplica la media catalana de las autopistas dependientes del Estado, que se halla en unas 10 pesetas. Las de la Generalitat son más caras. El consorcio pronto superó la mera reivindicación localista y elaboró un proyecto general para el sistema de autopistas de Cataluña, al creer que la discriminación que ellos sufrían era parte (por acusada que fuera) de un modelo sustancialmente injusto. El resultado es un conjunto de estudios sobre la situación de los peajes y la propuesta de rescate de las concesiones, avalada por la declaración de Gelida, suscrita por estos mismos municipios, cámaras de comercio y organizaciones empresariales y otros alcaldes y concejales que participan de la opinión de que el esquema de peajes de Cataluña es injusto. La seriedad de las propuestas de Xarxa Viària, alejadas de las cartas utópicas a los reyes magos, ha hecho que la organización acabara siendo reconocida como interlocutor por todas las formaciones políticas catalanas y también por el Gobierno central. La última reunión entre representantes de Xarxa y del Ministerio de Fomento se produjo la pasada semana y en ella les fue ofrecido un sistema de tarjeta especial para los residentes de las poblaciones que representa, lo que permitiría que éstos pagaran el precio del kilómetro a unas 10 pesetas. Una propuesta de la que ACESA no tenía noticia, según un portavoz de la firma. La petición de una revisión global del sistema de peajes que afecta a Cataluña empieza a ser un clamor. La declaración de Gelida (firmada hace menos de dos semanas por entidades locales y organizaciones empresariales) cuenta desde ayer con un nuevo miembro: el Consejo Comarcal del Vallès Occidental, mientras que el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona debatirán en breve su adhesión. La declaración de Gelida propone el rescate de las concesiones a ACESA e incluye un plan de financiación, elaborado en buena medida por Xarxa Viària, que calcula el coste del rescate en 385.000 millones de pesetas que se pagarían con un endeudamiento a 16 años, cubierto con los peajes que se cobraran ya que, en un primer momento, únicamente desaparecerían los urbanos, al tiempo que se reduciría el conjunto a una media de ocho pesetas el kilómetro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Autopistas Concesionaria Española
- Consejo administración
- VI Legislatura España
- Gobierno de España
- Gestión empresarial
- Ministerio de Fomento
- Financiación autonómica
- Construcción carreteras
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- Obras públicas
- PP
- Cataluña
- Partidos políticos
- Tráfico
- Transporte carretera
- Comunidades autónomas
- Finanzas públicas
- Administración autonómica
- Gobierno
- Urbanismo
- Transporte
- Empresas
- Administración Estado
- Política