_
_
_
_
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

El FMI cree que Japón se recuperará en 1999

El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdessus, declaró ayer que la aprobación definitiva por el Senado japonés del plan para inyectar unos 72 billones de pesetas en la banca devolverá la confianza a los inversores y será el inicio de una recuperación que se notará en 1999.

Tras conocer ayer que el Senado nipón había aprobado definitivamente la inyección de 72 billones de pesetas para sanear la banca de ese país, ahogada por los créditos impagados, Camdessus hizo dos declaraciones optimistas sobre el futuro de Japón. Primero, que el programa de reactivación, si se aplica completamente, devolverá a los mercados la confianza en el futuro de la economía japonesa. Y segundo, que como consecuencia de ello Japón debería registrar una ligera recuperación de su crecimiento hacia finales de 1999. El plan aprobado ayer prevé la utilización de fondos públicos para sanear los bancos en crisis, cuya colaboración será exigida por el Gobierno y el Banco de Japón. El dispositivo sin precedentes, inspirado en la recuperación de los bancos estadounidenses a finales de los años ochenta, fue ratificado por la Cámara Alta por amplia mayoría.

Del monto de 72 billones procedentes de fondos públicos destinados a este plan, 21,6 billones serán utilizados para la liquidación de los bancos quebrados, 30 billones para recapitalizar los bancos considerados capaces de sobrevivir y 20,4 billones para garantizar los depósitos.

Las dos cámaras parlamentarias adoptaron a principios de esta semana ocho leyes que completan este programa. La votación de ayer, que coincidió con el último día de la sesión parlamentaria, puso el punto final a más de un mes de interminables negociaciones entre el Partido Demócrata Liberal (PDL) del primer ministro Keizo Obuchi y la oposición. El Partido Democrático, la principal organización opositora, se opuso hasta el final, pues estima inmoral utilizar el dinero de los contribuyentes para corregir los errores administrativos de las empresas privadas. Pero el PLD obtuvo el respaldo de varios pequeños partidos.

El programa aprobado definitivamente se considera vital para permitir la recuperación del sistema bancario japonés. Toda la estructura financiera está asfixiada por el peso de 105 billones de pesetas de préstamos dudosos. Sin embargo, el Gobierno afirmó ayer que esa cifra puede rondar los 120 billones.

Las autoridades deberán convencer a los bancos, que pueden verse tentados a rechazar la inyección de capital público a cambio de mayor control estatal y, quizás, de sanciones contra los responsables de determinados establecimientos financieros. El Gobierno precisó que los 18 principales bancos del país deberán someterse obligatoriamente al programa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_