_
_
_
_

Una exposición revisa las vanguardias españolas

65 obras de 41 artistas forman el montaje

La historiadora del arte Ana Vázquez de Parga quiere poner orden en el arte español de posguerra, donde se sucedieron las corrientes y la movilidad de los pintores. Un total de 65 obras de 41 artistas forman la exposición Istmos: vanguardias españolas, 1915-1936, inaugurada ayer en la Sala de las Alhajas, de Madrid (plaza de San Martín, 1), organizada por la Fundación Caja Madrid.

El montaje planteado por la comisaria, Ana Vázquez de Parga, divide el recorrido en dos grandes apartados, dedicados a Lo nuevo y a La pintura atemperada. Cada uno de ellos empieza con una pintura significativa, como el retrato de Ramón Gómez de la Serna por Diego Rivera, de una colección privada de Nueva York, y La tertulia del café de Pombo, de José Gutiérrez Solana, del Museo Nacional Reina Sofía, que ha aportado la tercera parte de los préstamos. "La imagen de la época es caótica, con un trasiego de pintores por diversas corrientes, como figura en la misma exposición, donde hay nombres en los dos apartados, como Dalí y Maruja Mallo. En realidad, la pintura se ordena sola", declaró ayer Ana Vázquez de Parga.

El recorrido empieza con la pintura atemperada de pintores como Solana, Barradas, Vázquez Díaz, Ponce de León, Bores, Togores, Palencia, Pérez Rubio, Sáenz de Tejada, entre otros, con un poscubismo, nueva objetividad, realismo social, para seguir en las dos plantas por el arte nuevo de Torres-García, Barradas, Alberto, Moreno Villa, Olivares, Peinado, Cossío, Varo, Lekuona, Viñes y Lagar, con el cubismo, planismo, vibracionismo, ultraísmo y surrealismo. El paso a través de los istmos, según el juego de palabras de Bergamín y Abril para señalar los "continentes imaginativos".

Según Alfredo Pérez de Armiñán, gerente de la Fundación Caja Madrid, esta revisión del periodo sigue a la presentación de la muestra anterior dedicada al realismo mágico en la pintura europea de entreguerras. "La exposición ofrece una visión clara de una parte del arte español, no aislado de Europa y que no ha sido suficientemente valorada".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_