_
_
_
_
LA CRISIS LLEGA A LAS BOLSAS EUROPEAS

Los bancos acumulan un tercio del riesgo exterior

La acumulación de riesgo de las empresas españolas en Latinoamérica ha crecido a un ritmo vertiginoso en el último año. Sólo en el primer semestre de este ejercicio la inversión bruta en aquella zona ha alcanzado los 488.696 millones de pesetas. Las grandes empresas españolas han considerado a Latinoamérica como un área natural para su expansión y apenas ninguna de ellas ha quedado fuera. Por sectores, es el financiero el que encabeza las inversiones, con el 34% del total desde 1994. Estos datos y las más recientes inversiones hacen de España el segundo país a nivel mundial en inversión directa en Latinoamérica, después de Estados Unidos. Los bancos Santander y Bilbao Vizcaya han competido en la adquisición de bancos en América en los ultimos meses, a pesar de que recientemente el gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo, advirtió a la banca sobre los riesgos considerables que entrañaban.

Más información
La Bolsa sufre su mayor caída en siete años ante la llegada de la crisis a Latinoamérica

Las palabras de Luis Ángel Rojo cayeron entonces en saco roto, puesto que las nuevas inversiones en Latinoamérica aportaban hasta el 35% de los resultados de la banca española y algún presidente hasta presumió de que les había salido bordado.

Las acciones del Banco Santander bajaron ayer un 9,88%, aunque tuvieron que remontar una pérdida de hasta el 12,01%. El Banco de Bilbao Vizcaya terminó bajando un 8,53%, después de superar el 13,17% que llegaba a caer su cotización en algunos momentos. Argentaria perdió un 5,04% y el Banco Central Hispano un 4,76%.

Telefónica, con sus macroinversiones en Brasil, ha gastado cerca de un billón de pesetas en las últimas adquisiciones, lo que le permite convertirse en una empresa dominante en las telecomunicaciones en América del Sur. La caída de las bolsas de la zona y el posible impacto de una crisis en los resultados de las empresas es algo que no entraba en los planes de los gestores españoles. Telefónica perdió ayer un 6,69% en la bolsa, pero llegó a bajar hasta un 8,77%.

Las compañías eléctricas españolas también están presentes, aunque a más pequeña escala, en América, pero sus inversiones no adquieren la importancia de las de la banca o Telefónica en sus balances.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_