_
_
_
_
TERROR EN ÁFRICA

La CIA frustró el año pasado dos atentados contra embajadas de Estados Unidos

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) frustró en 1997 dos ataques contra embajadas de EEUU similares a los del pasado viernes en Kenia y Tanzania y desbarató otros tres , según fuentes del Congreso y del Gobierno citadas ayer por The Washington Post. Por razones de seguridad, las fuentes se negaron a revelar los detalles de las operaciones de contraespionaje y la localización geográfica de los objetivos. Entretanto, la policía tanzana anunció ayer la detención de seis iraquíes, seis sudaneses, un somalí y un turco como sospechosos.

Más información
A la búsqueda de Rose
Pieza a pieza, tornillo a tornillo

El último recuento oficial de víctimas de la barbarie ascendía anoche a 234 muertos, de ellos 224 en Nairobi, la capital keniana, y 5.000 heridos. Son 12 los norteamericanos que perdieron la vida en el doble ataque. Estados Unidos se prepara mientras a ofrecer mañana el último adiós a sus fallecidos, en una solemne ceremonia en la base aérea de Andrews en las cercanías de Washington, que será presidida por Bill Clinton y retransmitida en directo a toda la nación.Los cuerpos de 11 de las 12 víctimas mortales llegarán mañana a Andrews acompañados por la secretaria de Estado, Madeleine Albright, que viajó especialmente a Alemania para estar presente en el fúnebre traslado. La víctima número 12, una funcionaria de la embajada casada con un ciudadano de Kenia, será enterrada en Nairobi, por deseo de su marido.

Los éxitos de la CIA en desbaratar las cinco conspiraciones terroristas han sido posiblemente la causa de la elección de las embajadas de Nairobi y Dar es Salam, consideradas hasta ahora por el Departamento de Estado como de "bajo riesgo" por la total ausencia de amenazas en el pasado. Según The Washington Post, la CIA consiguió impedir los cinco atentados planificados por los terroristas en 1997 por medio de la infiltración de agentes encubiertos en sus organizaciones y gracias a la intercepción de comunicaciones a través de la sofisticada red de comunicaciones de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA).

El director de la CIA, George Tenet, informó el pasado año al Congreso sobre los planes descubiertos para atacar dos embajadas estadounidenses, pero se negó a precisar su localización. Tenet no dio ninguna información sobre los otros tres intentos terroristas revelados ayer por el Post. Las acciones de la CIA, según las fuentes citadas, han conducido a la detención desde 1993 de 40 personas sospechosas de pertenecer a organizaciones terroristas desde 1993.

La policía tanzana confirmó ayer la detención en Dar es Salam, el día anterior, de seis iraquíes, seis sudaneses, un somalí y un turco. "Las detenciones están basadas en su dudosa identidad e informaciones del espionaje, que sugieren que pueden estar involucrados en las explosiones", declaró un portavoz policial.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mientras, el debate sobre la seguridad de las instalaciones norteamericanas en el exterior continuaba ayer en plena ebullición que se acentuó con un nuevo susto. La representación en Mbabane, capital del reino de Suazilandia, tuvo que ser evacuada de emergencia tras recibirse una amenaza de bomba cerca de sus instalaciones. Todos los expertos se lamentan de que el Congreso no facilitara los fondos suficientes para dotar de las medidas de seguridad necesarias a las embajadas, como sugería un informe preparado por un grupo de expertos, a raíz de varios ataques terroristas contra objetivos norteamericanos en Líbano en la década de los ochenta.

Fuentes diplomáticas norteamericanas en Nairobi informaron de que los investigadores parecen tener varios pistas y un testigo clave para identificar a los responsables de la matanza. El testigo es un guardia de la Embajada de EEUU en Kenia, que logró sobrevivir tras eludir una granada que le arrojaron los atacantes. Respecto a las pistas, anoche los investigadores precisaron que la cámara de vídeo de la representación diplomática no grabó la secuencia del suceso.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, declaró ayer que establecerá "contactos con los Estados miembros de la ONU para obtener su acuerdo" y convocar una conferencia mundial sobre terrorismo. La propuesta de tal reunión fue sugerida en la Conferencia Islámica de jefes de Gobierno celebrada el pasado diciembre en Teherán.

Mientras, la organización islamista Al Muhayirun (Los Exiliados) ha instado a los musulmanes a que rechacen la recompensa de dos millones de dólares ofrecida por EEUU para quienes aporten información sobre el doble atentado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_