_
_
_
_
LA PLAYA

Torre del Mar, abierta día y noche

Esta vasta playa suele llenarse los fines de semana hasta el punto de que no cabe un alfiler. Y es lógico, porque en ella suelen luchar por su espacio vital los bañistas locales, los visitantes cordobeses y madrileños, y los extranjeros que, a fuerza de repetir, han acabado haciéndose de la zona. Torre del Mar reúne la clásica oferta turística de sol y playa durante el día y diversión por la noche. A muy pocos metros de la orilla se concentra la movida juvenil. La playa cuenta con el mayor paseo marítimo de Europa, y así aparece en los folletos. AGUA Limpia. La clasificación del Servicio Andaluz de Salud garantiza sus buenas condiciones higiénicas. También ayuda a la limpieza el trabajo de un barco biológico que elimina los residuos flotantes. ARENA Gris. La arena no es especialmente fina: más bien predominan los granos gruesos y las chinas. El Ayuntamiento cuenta con un servicio de limpieza diaria, con tractores y rastrillos. INSTALACIONES Variadas. En Torre del Mar hay 13 duchas, además de otras 3 habilitadas para discapacitados. No faltan las papeleras, que están instaladas cada 25 metros. Se pueden alquilar hidropedales y motos acuáticas. Y para los niños, existen zonas especiales. SERVICIOS DE URGENCIA Protección Civil. La agrupación local de Protección Civil se encarga de la seguridad de los bañistas. Cuenta con dos puestos con sus torretas correspondientes.LA TAPA Juanito Este es el gran templo de las tapas de Jerez. Un lugar delicioso, donde es muy difícil que halla un hueco libre en la barra. Su larga y variadísima carta de tapas es imposible de encontrar en otro sitio, ya que se llegan a cocinar hasta 50 diferentes. Es imprescindible probar sus alcauciles (alcachofas), el ajo campero, la berza y un sinfín de platos.: ø Dirección: Pescadería Vieja, 10. Jerez de la Frontera. Tlf: 956 33 48 38. Abre de 13.00 a 17.30 y de 20.00 a 24.00. Cierra los domingos. EL PLATO Moraga granadina La moraga de sardinas granadina es un plato que hasta el nombre lo tiene heredado de los arábigos andaluces. Los árabes llamaban murhaga al acto de asar al aire libre y sobre leña pescados y frutos secos. En todo el litoral mediterráneo abundan las recetas que combinan pescado y almendras, avellanas, nueces o piñones, que son los que aparecen en esta receta.: ø Preparación: Se necesita un kilo y medio de sardinas, 600 gramos de almejas o chirlas, un puñado generoso de piñones, unos dientes de ajo, perejil, un chorreón de vino blanco, limón y sal. Se limpian bien las sardinas, se pasan por harina y se ponen en una cazuela de barro con el ajo y el perejil picados, las chirlas o almejas -lo que se tenga a mano-, el puñado de piñones, el chorreón de vino blanco y el limón exprimido. Se rocía todo con buen aceite de oliva y se sazona de sal. Se deja la cazuela sobre las brasas hasta que reduzca bastante la salsa y estén asadas las sardinas y, si se comen en buena compañía se convertirán en un plato cuando menos inolvidable.

Más información
Los hongos no quieren pies limpios
El ocio toca fondo

MAÑANA: Playa de Santa María del Mar, Cádiz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_