_
_
_
_

Mayor Oreja cree que el vertido en Tres Cantos no dañó la salud

El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, Carlos Mayor Oreja, afirmó ayer que el vertido de lejía realizado por el Instituto Tecnológico Geominero de España (ITGE) al alcantarillado de Tres Cantos, y que esta institución pública reconoció el pasado lunes, no es peligroso para la salud de los tricantinos, informó Europa Press.Mayor Oreja calificó el almacenamiento y vertido de elementos peligrosos -neutralizados, según el Instituto- que se produjeron en el laboratorio del ITGE en Tres Cantos como "una infracción administrativa". Esta posible falta está ya siendo investigada por la Consejería de Medio Ambiente, que abrió expediente sancionador al Instituto Geominero el pasado día 8 por medio de su Servicio de Disciplina Ambiental.

Las investigaciones de la consejería comenzaron cuando los tres delegados de prevención de riesgos laborales del Instituto Geominero denunciaron el pasado 30 de junio al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) un supuesto vertido de aproximadamente cien mil litros de líquido tóxico (lejías ácidas) realizado a la red de saneamiento de Tres Cantos por el laboratorio que el ITGE tiene en aquella localidad.

El líquido sería, según esta denuncia, el residuo del tratamiento de minerales que llegaron desde una mina de Huelva en una planta experimental establecida por el Instituto Geominero en su laboratorio. Tanto el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil como la Consejería de Medio Ambiente prosiguen sus pesquisas sobre el asunto. El Seprona tomó muestras de los residuos el pasado día 3. Hasta el momento han podido comprobar que el Instituto almacenaba elementos peligrosos (los minerales y los residuos líquidos y sólidos de su tratamiento) sin los preceptivos permisos de la Administración autónoma.

El propio director de Calidad Ambiental de la Consejería confirmó el pasado martes que el ITGE no contaba con el permiso de la Comunidad para gestionar residuos peligrosos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_