_
_
_
_

Hacienda ve irregularidades en la compra por TVE de mil películas a Frade y Cerezo

Una mayoría de consejeros de RTVE reprueba a López-Amor y éste les critica

La intervención delegada de Hacienda dice que RTVE "ha incumplido la normativa interna" en la mayoría de las operaciones de compra de 1.155 películas a los productores José Frade y Enrique Cerezo, por un importe global de 5.500 millones de pesetas, realizadas en 1996 y 1997. El informe precisa que no se han descubierto ilegalidades. Este aspecto sirvió al ente público para afirmar que la compra de películas se ajustó a la legalidad y negó validez al acuerdo de ayer del Consejo de Administración, que consideró "excepcional" el trato dado por RTVE a Frade.

Con el voto en contra del representante de CiU y los votos favorables de PSOE, IU y PNV, el Consejo de Administración de RTVE acordó expresar su preocupación por el contenido de la auditoría, que había sido encargada por dicho órgano en diciembre pasado; así como su protesta por otro hecho reflejado por la interventora, María Angustias Marugán, quien dice que no ha podido analizar ningún documento relacionado con la planificación de las compras de películas, pese a haber reiterado la conveniencia de un plan de emisión.El estudio de la intervención de Hacienda se refiere a las compras por la televisión estatal de títulos como La Hoz y el Martínez, La tonta del bote, No desearás al vecino del 5º, El cipote de Archidona y así hasta 160 películas a la empresa de José Frade, por un importe de 1.600 millones de pesetas (más IVA), a razón de 10 millones de pesetas por cada película.

La investigación se ha extendido también a la adquisición de dos películas al productor Enrique Cerezo, que costaron 65 y 105 millones, respectivamente; y otras 687 películas a una productora de su propiedad, Vídeo Mercury, por valor de 3.674 millones. Finalmente, se ha estudiado la compra de los derechos de 306 filmes -algunos de ellos ya incluidos en los paquetes anteriores- por TVE Temática para su emisión codificada en Vía Digital, operación que costó 125 millones.

La intervención de Hacienda declara expresamente que "de la documentación analizada no se deducen incumplimientos de las normas legales vigentes". No obstante, declara incumplida "la normativa interna de RTVE", al "haberse comprometido compras por 3.980 millones de pesetas sin la previa aprobación del Comité Económico de TVE". Dicho órgano convalidó esas compras a posteriori.

Otra de las conclusiones de la auditoría dice así: "Se paga anticipadamente al proveedor José Frade P. C el importe dela contratación efectuada, 1.847.924.520 pesetas (IVA incluido)". La intervención de Hacienda recomienda restringir los anticipos a proveedores, "teniendo en cuenta la situación financiera del grupo RTVE".

El informe destaca también que la primera adquisición de largometrajes a José Frade P.C., "se condiciona a la retirada de un contencioso que este proveedor mantenía contra RTVE, por importe de 309 millones de pesetas, para lo cual se firma un acuerdo transaccional". Pero Frade no retiró tal demanda: TVE ganó el pleito en el Supremo en julio de 1997, según explicó ayer el presidente de turno del Consejo de Administración de RTVE, Diego Carcedo -representante del PSOE-, quien valoró los hechos reflejados en este informe como "un trato excepcional" de RTVE hacia José Frade. Rodolfo Ruiz Ligero, consejero por IU, resaltó, que "TVE nunca da anticipos a proveedores".

José Frade no respondió ayer a la llamada de este periódico. Enrique Cerezo explicó que el resultado de la auditoría "ha salido como realmente es"; y respecto al incumplimiento de la normativa opinó que "es un problema de TVE. A mí la normativa interna de las empresas ni me interesa ni me preocupa; pero creo que TVE ha comprado muy bien, por lo menos en lo que a mí se refiere". Y solicitó que se separe su compra "de la de Frade".

La dirección de RTVE distribuyó un comunicado en que asegura que las compras de películas a Frade y Cerezo "se ajustan a la legalidad", y se cumplió la normativa interna en lo que se refiere a la intervención del Comité Económico. La nota oficial de RTVE acusa a los consejeros del PSOE, PNV e IU de realizar manifestaciones "con una lectura interesada, parcial y sesgada, con absoluto desprecio de las alegaciones de la dirección". El director de RTVE y los representantes del PP niegan validez a todos los acuerdos del Consejo de Administración desde abril.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_