Argentina anuncia un recorte presupuestario del 2,2% para cumplir el plan pactado con el FMI
El presidente argentino, Carlos Menem, ha anunciado inesperadamente un recorte presupuestario de 1.000 millones de pesos (152.000 millones de pesetas), un 2,2% del gasto público, como medida preventiva ante la crisis que afecta a los mercados internacionales y para cumplir con las metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Menem eligió bien el público para efectuar este anuncio, concretamente los banqueros e inversores más importantes que operan en Argentina, reunidos en unas jornadas de la Asociación de Bancos de la República Argentina.El Gobierno ya había adoptado dos medidas, en una clara señal a los operadores internacionales de que Argentina hace los deberes. La semana pasada suspendió un plan de construcción de 13.500 kilómetros de autopistas, que había provocado serias fricciones con el FMI.
Asimismo, paralizó la creación de un fondo de financiación en materia educativa, para afrontar el aumento salarial que había prometido el presidente a los enseñantes el año pasado.
Menem prometió firmeza en la defensa de la inversión privada, al reiterar que vetará cualquier norma que límite las reglas de la competencia, en una clara referencia a las iniciativas legislativas para regular el mercado de las tarjetas de crédito y de las gestoras de fondos de pensiones. Y también lanzó un mensaje ante cualquier intento de presión empresarial que se contraponga a la economía de mercado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.