Nuestro testigo
Jaime Salinas es uno de esos hombres que se dan poco en España y si se dan son malgastados
Yo no recuerdo la primera vez que hube de divisar a Jaime Salinas, pero por lo visto él la recuerda muy bien: según cuenta, fue a visitar a mis padres en nuestra casa de Wellesley, Massachusetts, en compañía de los suyos tal vez, en 1951. Vio a dos niños de corta edad -casi cuatro y dos años, respectivamente- sujetos a un árbol del jardín por largas correas que no les impedían jugar ni moverse, pero sí escapar y salir corriendo, atravesar la calle y ser arrollados por algún Chevrolet. Eran mis hermanos Miguel y Fernando, en aquel curso pasado en Nueva Inglaterra. Luego Salinas miró hacia arriba, hacia el segundo piso de la casa prestada por el poeta Guillén, y desde la ventana, mi madre mostró a un bebé de uno o dos meses con aspecto ya -pero sólo temporalmente- americano, por lo que Jaime Salinas se ha referido a mí a veces como al american baby por cuya causa, sin duda, mis hermanos estaban prisioneros y que no debió de hacerle maldito caso desde sus alturas inarticuladas. Salinas tendría por entonces veintipocos años, y la verdad es que me cuesta imaginarlo en su juventud, pues desde que lo divisé de veras no ha cambiado absolutamente nada y siempre ha parecido un interesantísimo hombre maduro de edad indefinida, nacionalidad indefinida, lengua indefinida y definida personalidad disfrazada de indefinición. Uno de esos hombres que se dan poco en España y si se dan son malgastados, y que llevan consigo un aroma de exilio decente, un titubeo deliberado -como para no molestar con ningún aplomo- y un largo poso de civilización. Jaime Salinas lleva, en suma, el sello de la Segunda República, lo cual significa que apenas si lleva sello, de tan tenue que ése en concreto ha llegado a ser.Al principio puede parecer alguien serio y que amaga rigor, tan discretos y educados resultan sus modales en un país de campechanías y confianzas rápidas; pero uno descubre enseguida que más bien se trata de un gran guasón dispuesto a disfrutar de su papel de «tito Jaime», como lo llamamos muchos escritores amigos suyos de mi generación y aun algunos de la suya, como Juan Benet y Juan García Hortelano. Recuerdo que cuando yo aparecí en su mundo con mi primera novela, escrita a los 18 años (o bien reaparecí tras mi desdeñoso comportamiento desde la ventana de Wellesley), causé involuntariamente un leve desconcierto entre aquellos tres amigos mayores, Jaime y los dos Juanes, que se consideraban «tíos» de Azúa, Gimferrer, Panero o Molina Foix y habían aceptado ser «abuelos» de Ana María Moix, algo más joven o desprotegida que éstos. «Pero si La Nena es la nieta», objetó al parecer Jaime Salinas, «¿entonces el joven Marías qué es, más pequeño aún?» «El perro», contestó García Hortelano sin vacilación, «Javier es el perro». De modo que ése fue mi tercer apodo para Jaime Salinas, y menos mal que yo no estaba atado al árbol en el otoño de 1951, o habríamos visto en ello predestinación. Salinas tenía a gala preguntar por las notas que los sobrinos, la nieta y hasta el perro sacábamos en la Universidad y regañarnos si era preciso: «El perro dice que va a dejar los estudios; hay que convencerlo de que no sea loco», podía comunicarle un día muy serio a don Juan Benet, quien, desmemoriado como era o fingía ser a menudo, reñía a su vez a Salinas: «¿Qué perro? ¿Qué estudios? Me estás hablando de un perro que estudia, Jaime, de un perro loco que estudia, no sé si te das cuenta de lo que has dicho». Como en todas las familias reales o ficticias, los miembros murieron o se dispersaron, y Jaime Salinas, quizá el más respetado, es hoy el único aglutinador verdadero de aquellos tiempos, aunque ahora controle sólo a distancia. Para los más jóvenes es además «nuestro testigo», aquél que podría contar nuestra historia casi desde el principio, literaria como personal.
Era el más respetado no sólo por su carácter sobrio y amable, nada histriónico y a la vez zumbón, sino porque era editor. Alguien -se suponía- responsable, que iba todas las mañanas a una oficina y daba órdenes a sus empleados, en verdad un arcano para el grupo de rastacueros que formábamos los demás. En realidad fue la primera imagen de editor que yo tuve, y así he andado después de engañado, sin querer darme cuenta de que si era único como individuo, también en su profesión resultaba de lo más singular. A diferencia de bastantes editores actuales, Salinas supo siempre que el protagonismo no debía ser suyo y que, como los antiguos banqueros o ricos en general, era muy preferible mover los hilos desde la penumbra y sin ser notado, ser tan sólo un elegante mediador. Aparte de su labor fundamental en la Seix Barral que no era sólo Carlos Barral y de su empuje al frente de la primera colección de bolsillo influyente de este país, la de Alianza Editorial, yo lo he visto acometer uno de los proyectos más ambiciosos, generosos, arriesgados y pacientes de la edición española, pensando siempre a largo plazo, en los lectores futuros y no sólo en los muy nerviosos que van a saltos de superflua novedad en novedad. Con su amigo Claudio Guillén -otro aroma de exiliado, y sin aprovechar- fundó la mejor colección de clásicos de que aquí haya memoria, y pronto -si no ya- esos Alfaguaras encuadernados en tela de Ausiàs March y Diderot, Leopardi y Kant, Newton y Sterne, se convertirán en volúmenes rastreados por los coleccionistas como joyas raras. Y, asimismo, emprendió la tarea de dar a conocer a Thomas Bernhard y a Robert Walser, a Mandelstam y a Biely y a Bessa Luis y a Millás, y a tantos otros contemporáneos que hoy parecen imprescindibles, o al menos lo son para mí.
Salinas ha fingido siempre saber poco de literatura, también a diferencia de algunos de sus colegas, que justamente fingen lo contrario y encima lo fingen mal. Nunca le he oído emitir un juicio rotundo sobre una obra, aunque de él dependiera que se publicase o no y su criterio fuera a ser decisivo. Ese criterio, que sin duda existe, lo ha guardado pudorosamente de los ojos y oídos de los demás, como si le pareciera de mal gusto -otro contraste- hacer prevalecer o exhibir o hasta expresar su opinión obligadamente subjetiva, como todas las demás. Es un hombre que ha sabido delegar, y en la elección de sus delegados ha residido una de sus mayores virtudes: sabía reconocer y señalar a los mejores en cada campo, a los más informados o persuasivos, los escuchaba y obraba en consecuencia, no siempre atendiendo a sus consejos al pie de la letra, todo editor que delega sabe también que su fe no ha de ser incondicional. Salinas es una clase de editor que apenas existe, pero no sólo porque los tiempos hayan cambiado, sino porque seguramente la suya es una clase que apenas existió jamás. No es que sea de otra época, sino que la suya empezó y acabó con él.
Yo tengo la impresión de que a veces le gusta o divierte hacerse pasar por un neurótico salido a medias de Dostoievski y a medias de Scott Fitzgerald, por improbable que resulte la mezcla. Con un vaso de whisky prohibido por los médicos en una mano y a menudo un cigarrillo o purito prohibidos en la otra, Salinas es capaz de mantener los mejores diálogos entrecortados que yo haya escuchado jamás, incluidos los del cine con Marlon Brando, James Dean y Montgomery Clift: con estudiados titubeos, dramáticos carraspeos, silencios inesperados y muletillas de su invención («como tú comprenderás» es ya un clásico de sus imitaciones), Jaime Salinas quiere hacernos creer que no está del todo instalado ni cómodo en ninguna de sus tres lenguas, el inglés de su infancia, el francés de su madre y el español de su vida adulta. Las tres, sin embargo, las habla tan perfectamente que hasta se permite mostrarse teatral en ellas.
No le falta el enigma de las personas extremadamente educadas y uno tiene la sensación de que más que ocultar prefiere callar, por pudor y por inseguridad acerca del interés que para los demás pudieran encerrar sus anécdotas y su pasado. Hace no mucho me quedé perplejo cuando descubrí que, con el nombre de Jimmy Salinas, se contó entre los primeros cuatro aliados -aunque no soldado, sirvió en las ambulancias del American Field Service en calidad de paisano uniformado- que cruzaron las líneas alemanas tras el desembarco, durante la Segunda Guerra Mundial. Él asegura que fue inadvertidamente, cuatro amigos de paseo en un jeep, pero lo cierto es que el hecho consta en la letra pequeña de los libros de historia. Rara vez habla de sí mimo, ni de aquel voluntario Jimmy ni del hijo del poeta ni del hombre que pasa sus veranos en Islandia desde hace mil años ni del editor inventivo y reputado que fue hasta que lo jubilaron; ni tampoco de los escritores mejores que conoció y editó, quizá porque es una de las cada vez más escasas personas del oficio que todavía sienten respeto por su materia prima, los autores, y no logran verlos como mercancía ni como condecoraciones. Está escribiendo unas memorias, serán por fuerza las de un enigma.
Su nariz algo ganchuda y su limpísima calva dominan su rostro; o quizá no; quizá sea la sonrisa tímida y frecuente y cálida, un poco de americano cosmopolita de Nueva Inglaterra que se siente de visita siempre, lo que predomina en medio de su envidiable y sempiterno excelente color. Seguro que con esa misma sonrisa juvenil y afable saludó desde el jardín de Wellesley al american baby izado que, según parece y según dicen los nombres, es el mismo que le escribe ahora esta semblanza.
Babelia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.