_
_
_
_

Los comunistas anuncian la presentación hoy de una moción de censura a Yeltsin

El presidente de Rusia, Borís Yeltsin, derrotó en toda la línea a la oposición comunista y nacionalista cuando, el pasado 24 de abril, impuso en la Duma a Serguéi Kiriyenko como primer ministro. Pero las huestes del comunista Guennadi Ziugánov y sus aliados no están dispuestas a dejarle dormir tranquilo. Ayer anunciaron que esta mañana propondrán en la Cámara baja del Parlamento ruso la apertura de una moción de censura al presidente que finalmente conduzca a su destitución.

Las posibilidades de que 300 de los 450 diputados voten por eliminar al líder del Kremlin son casi nulas. Pero Ziugánov podría reunir al menos las 150 firmas que necesita para iniciar el procedimiento. Si después de lanzar el reto, al menos no consigue ese resultado, quedaría en ridículo. Lev Rojlin y Víktor Iliujin, presidentes respectivamente de los comités de Defensa y Seguridad de la Cámara, llevan meses desbrozando el camino.El líder comunista tomó la decisión debido al conflicto abierto con los mineros de Siberia y otras zonas del país, quienes, hartos de jugarse la vida en los pozos, en condiciones a veces infrahumanas, y de cobrar sus magros salarios hasta con un año de retraso, han emprendido una protesta que casi parece una insurrección. Ziugánov declaró que, tras escuchar las razones de los huelguistas, ha decidido responder a su petición de lanzar una moción de censura a quien consideran máximo responsable de sus desgracias: Borís Yeltsin.

La ley establece que si dos tercios de los miembros de la Duma votan por enjuiciar al presidente, la propuesta pasa a los tribunales Supremo y Constitucional. Si ambos encuentran justificada la acusación, deben enviarla al Consejo de la Federación (Cámara alta), donde necesita también una mayoría de dos tercios. Un camino largo y con más aliados que adversarios de Yeltsin como para que resulte viable. Los comunistas ya lo emprendieron una vez, y ni siquiera lograron dar el primer paso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_