_
_
_
_

Los sindicatos piden a Junts que vote la reducción de jornada después de que Turull enfríe su apoyo

Los líderes de CC OO y UGT de Cataluña piden que se de trámite en el Congreso y anuncian manifestaciones para el 4 de marzo

Camilo S. Baquero
El secretario general de Junts, Jordi Turull, en los pasillos del Parlament, el pasado jueves.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, en los pasillos del Parlament, el pasado jueves.Quique García (EFE)

El imprevisible futuro de la reducción de la jornada laboral, de la que Junts per Catalunya parece querer descolgarse en el Congreso, ha llevado este sábado a que los líderes en Cataluña de CC OO y UGT ha pedir al partido liderado por Carles Puigdemont a que se avenga a apoyar la reivindicación y no bloqueen su trámite en las Cortes. Javier Pacheco (CC OO) y Camil Ros (UGT), líderes de cada sindicato, han anunciado movilizaciones para el día 4 de marzo y han pedido a Junts y el resto de partidos que dan apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez que sea a través de las enmiendas que se alcance “un acuerdo equilibrado”.

Pacheco y Ros se han reunido en Barcelona con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que a su vez participaba en unas jornadas sobre el mundo laboral que habían organizado los comunes. El pasado día 2, el Gobierno presentó tras el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley que busca reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, pero ahora tiene que pasar el cedazo de las Cortes. La propia Díaz aceptó en su día la dificultar para que el texto pasara el trámite parlamentario por la oposición de la patronal y de los partidos tradicionalmente cercanos a sus intereses.

“Trabajar menos lo piden la mayoría de los trabajadores, voten lo que voten. Ese es el clima mayoritario. Ahora es más el momento de las reuniones que de las declaraciones”, ha pedido Ros, en una atención a los medios. En una línea similar se ha manifestado su homólogo de CC OO, que ha calificado la reducción de jornada de “mejora social histórica” y por ello se ha mostrado confiada que contará con “el apoyo del conjunto del arco parlamentario”.

De entrada, además de las diferencias en el seno de la coalición de Gobierno, Junts per Catalunya ya ha mostrado sus dudas sobre el proyecto. Ayer viernes, las subrayó el número dos del partido, Jordi Turull, tras una jornada de trabajo con miembros de una de las entidades empresariales catalanas, Cecot. “Estamos más cerca del no que de validar esta propuesta”, dijo Turull. " Es un error que perjudica la negociación colectiva y se ha hecho sin calcular los efectos en la pequeña y mediana empresa”, apostilló. Esas dudas, que son especialmente entendidas en Cataluña por su gran tejido de pymes, son las que hacen que los sindicatos sean comprensivos con la necesidad de abrir más espacios de diálogo. Por ello la petición, especialmente a Junts, a que no frene la tramitación parlamentaria en su primera votación y se abra a plantear los cambios que considere en el momento de las enmiendas para llegar a “un acuerdo equilibrado”.

La reducción de la jornada también ha sido defendida por la propia Díaz, que ha participado en un acto organizado por los comunes en Viladecans (Barcelona). “En una Cataluña que está a la vanguardia con una productividad por encima de la media española, ¿Por qué se combate tanto esta medida?”, se ha preguntado la vicepresidenta. “Los comunes estaremos a la altura pero pedimos al resto de partidos, incluyendo Junts, que también lo estén y no se dobleguen ante las amenazas de la patronal”, ha secundado Candela López, coordinadora de los comunes. La medida, según el Gobierno, beneficiará a más de 12 millones de trabajadores del sector privado. El texto, aseguran desde La Moncloa, “mejorará la productividad y reducirá el absentismo”. Los términos del articulado no son completamente compartidos por el PSOE y Sumar, los dos miembros de la coalición de Gobierno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_