_
_
_
_

Junts anticipa una negociación complicada para aprobar la reducción de la jornada laboral en el Congreso

“El Gobierno no se ha preocupado de conocer nuestra posición y tendrán que negociar”, lamenta el portavoz del partido, Josep Rius

El portavoz de Junts, Josep Rius, durante una comparecencia de prensa en la sede del partido.
El portavoz de Junts, Josep Rius, durante una comparecencia de prensa en la sede del partido.Foto: Europa Press
Bernat Coll

El camino del Gobierno en el Congreso de los Diputados es tan sinuoso que tras superar una curva ya se vislumbra la siguiente. Y el primero en recordar que la marcha debe adaptarse al ritmo (e intereses) de todos los socios de investidura para no salir del carril es Junts. Tras llevar al límite las negociaciones por el decreto ómnibus que protegía la subida de las pensiones y limitaba los desahucios, ahora anticipa una negociación “complicada” para sacar adelante la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas en el parlamento. “El Gobierno no se ha preocupado de saber nuestra posición; y si quieren nuestro apoyo tendrán que negociar”, ha remarcado el protavoz del partido, Josep Rius.

La intención del Gobierno es tramitar este martes la medida en el Consejo de Ministros para que, una vez se validen los procedimientos técnicos, llegue al Congeso. Y aquí el Ejecutivo de Sánchez necesitará otra vez buscar el equilibrio perfecto para obtener una luz verde que ya ha generado tensiones entre los ministerios de Economía (PSOE, con Carlos Cuerpo) y Trabajo (Sumar, con Yolanda Díaz). Junts y el PNV son los grupos que más reticencias se espera que planteen.

En un contexto de desconfianza mutua, Junts defiende que la “realidad del empresariado catalán” requiere una mirada territorial en la propuesta nacional. Rius ha recordado que buena parte del tejido empresarial catalán se basa en las “pequeñas y medianas empresas (pymes)”, y que la reducción de la jornada laboral afectará más a las compañías de pequeño formato que a las grandes corporaciones, con más músculo para mover piezas internamente y asumir los posibles costes añadidos. “Estamos abiertos a hablar de la reducción de la jornada, pero nuestra prioridad es que se adecue a la realidad del emrpesariado catalán, donde la mayoría son pymes”, ha insistido Rius. “El Gobierno no tiene una mayoría sin negociar con nosotros”.

Cataluña es la comunidad autónoma con más pymes de toda España, que representa un 18,4% del total, por encima de Andalucía (16,5%) y Madrid (15,5%), según el informe Estructura y Dinámica Empresarial en España publicado en abril del 2024 por el Minsterio de Industria. Los datos, sin embargo, rebaten la idea de que en Cataluña el tejido empresarial se base más en pymes que en otros territorios: Más del 99,5% de las empresas en todas las CCAA son pymes, y de hecho, el porcentaje de pequeñas empresas (entre uno y nueve trabajadores) en Cataluña es inferior al resto de regiones. El Gobierno plantea ofrecer subvenciones a las pymes para ayudarlas a aplicar el nuevo modelo de control horario.

La coalición pretende que la reducción de la jornada laboral sea vigente durante este 2025, pero la tramitación requiere unos plazos que no se estiman cortos. Primero pasará este martes por el Consejo de Ministros y posteriormente deberá debatirse en el Congreso de los Diputados, donde Sánchez volverá a pasar una prueba de fuego. Rius ha puesto en duda que el Ejecutivo de coalición tenga el “consenso” para su aprobación; y dejó claro que lo que no hará “en ningún caso” su partido es “resolver las diferencias que puedan tener el PSOE y Sumar en esta cuestión”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_