Hamás y Yihad Islámica liberan a tres rehenes en Gaza y mantienen el acuerdo de alto el fuego pese a las amenazas de Trump
Los islamistas palestinos dejan claro con el mensaje “No emigración excepto a Jerusalén” que rechazan las deportaciones que propone el presidente de EE UU y presionan para llevar la tregua hasta el final
Hamás ha aprovechado la ceremonia de liberación de tres rehenes civiles israelíes de este sábado en Gaza para lanzar mensajes a Estados Unidos y a Israel después de que el proceso de alto el fuego estuviera a punto de saltar por los aires a lo largo de la semana entre reproches mutuos. “No emigración, excepto a Jerusalén”, ha mostrado el grupo islamista en el escenario de la ceremonia para dejar claro su negativa a las deportaciones de gazatíes que propone el presidente de EE UU, Donald Trump. Como en ocasiones anteriores, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha emitido quejas y ha acusado a Hamás de “intentar violar el acuerdo”, al tiempo que ha renovado sus amenazas de retomar la guerra en cuanto logre, con ayuda de Washington, sacar a todos los secuestrados. Antes de una manifestación para pedir el regreso de todos los rehenes, la madre de uno de ellos, Einav Zangauker, ha acusado a Netanyahu de “boicotear” el alto el fuego, al retrasar el inicio de las negociaciones sobre la segunda fase casi dos semanas respecto a la fecha estipulada en el acuerdo.
Trump parece haber aceptado que Hamás no haya liberado a todos los secuestrados a mediodía de este sábado, como él mismo exigió. Tras cumplirse el plazo sin que hayan salido más que los tres que correspondían, ha afirmado que “Israel ahora tendrá que decidir qué es lo que va a hacer” y su país “respaldará la decisión que tome”.
En todo caso, lo firmado se mantiene y, como parte del sexto canje por prisioneros palestinos de cárceles israelíes previstos en la tregua, han quedado en libertad Alexander Trufanov, de 29 años; Sagui Dekel-Chen, de 36, y Iair Horn, de 46. Los tres son civiles tomados como rehenes el 7 de octubre de 2023. De forma paralela, Israel ha excarcelado a 369 presos, de los que 333 fueron capturados en Gaza durante la presente guerra. Ninguno participó en los ataques del 7 de octubre de 2023 y serán devueltos a ese territorio a lo largo de la jornada. 24 de ellos serán deportados a Egipto. Cuatro han tenido que ser trasladados directamente al hospital por la gravedad de su estado, según la Media Luna Roja.
![Iair Horn, uno de los tres rehenes liberados por Hamás este sábado, sostiene un reloj de arena con el mensaje “El tiempo se está agotando”.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VGWSNXC2JJCSFBAVYBJ3R6WWOY.jpg?auth=abefa1a9994f770959bd3afe72476edfac91e0f1c0cf3927daf663c868388588&width=414)
![Una multitud se congrega en Tel Aviv para seguir en directo el intercambio de rehenes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LNYY3FJDQZCUVDH666FKQY2XEM.jpg?auth=6797aa285993e0684264aa0bf4bc20bad397c18d7fea7e563997bdb9336947ce&width=414)
![Los tres rehenes liberados este sábado en Jan Yunis, en el sur de Gaza, junto con milicianos de Hamás y de la Yihad Islámica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2K472475LNHDVN7HLEBFZIXF3Q.jpg?auth=7db24695dddc874758df5f2346749120f70638da7ae393888211e8a2ad3dcd88&width=414)
![Los rehenes Sagui Dekel Chen (a la izquierda) y Alexander Trufanov son escoltados por milicianos de Hamás, en Jan Yunis, este sábado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SW24R2AFAZB5HBGOM27LVY3VHM.jpg?auth=d836bc952551b444bb5404f1654cfadce70e8bab210c204444aaadde87793c4e&width=414)
![Vehículos de la Cruz Roja y palestinos esperan la entrega de los rehenes en Yan Junis, este sábado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GJDRDLBEQVE2HCNRGH54UCO3JY.jpg?auth=bc7fd0bce78242f8df49466917f6715b0be4960041c5331d1ddb48ebe29ceadd&width=414)
![Milicianos de Hamás, momentos antes de la entrega de rehenes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KX64H4NALJAVJIKQR5U4RD4IMY.jpg?auth=885b95e64cd43615d24277c574b563b230069dca18f6e019c093bd4cf09018e6&width=414)
![Entrega del rehén Alexander Trufanov a la Cruz Roja en Jan Yunis, este sábado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZNBAAZDDURAYVAERFUI32KRLVU.jpg?auth=e11aa0ca7ed54377299c977b4d4d1b98f0dbecc4c392681737ee4d152222ede0&width=414)
![El rehén Iair Horn es escoltado por un miliciano de Hamás, este sábado en Jan Yunis (Gaza).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M7YNRLEABBBVPMNLDQ3J2VHSQQ.jpg?auth=fbc8d7729b594c6f246dbdd352a05b0576a1f22ca8367efa1c2b52d573d3216c&width=414)
Tanto Trump como Netanyahu han puesto en duda en los últimos días el pase a la segunda etapa del alto el fuego. El segundo ha convocado una reunión de seguridad para analizar si envía una delegación negociadora a Qatar, donde ya están los representantes de Hamás. El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, tiene previsto aterrizar en Tel Aviv esta misma noche y abordar el asunto con los dirigentes israelíes. La segunda fase implica la liberación de todos los rehenes que quedan con vida, de cientos de presos palestinos y un cese definitivo de los ataques. El ala más dura del Ejecutivo israelí reclama reanudar la guerra sin esperar a la puesta en libertad de todos los cautivos, tanto civiles como militares.
Dentro de la especie de guerra propagandística que libran las partes, las autoridades de Israel han equipado a los presos palestinos antes de soltarlos con camisetas en las que aparece la estrella de David, símbolo judío; una frase en árabe (“Ni olvidamos, ni perdonamos”); y el logotipo de los servicios secretos. Las imágenes han sido tomadas con los reclusos en posición de sometimiento. Hasta ahora, los presos solían abandonar las celdas vestidos con el uniforme carcelario, un chándal gris. Cientos de familiares y espontáneos celebraron en Ramala con júbilo la llegada de unos pocos.
El acto de liberación de cautivos en la Franja se ha llevado a cabo en Jan Yunis, en la zona meridional. Como en procesos previos, tras la firma protocolaria de documentos, el grupo ha sido entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que los ha trasladado a territorio israelí, a escasos kilómetros. En la ceremonia, que ha tenido lugar delante de algunos edificios destruidos durante la guerra, han participado milicianos de los brazos armados de Hamás y Yihad Islámica, el grupo que retenía a Trufanov. Algunos, incluso, han lucido orgullosos pertrechos del ejército israelí con los que se habrían hecho durante la contienda.
Por un lado, el mensaje más directo de Hamás ha ido dirigido a Trump, con esa frase (“No emigración excepto a Jerusalén”) que advierte que la expulsión al extranjero de los palestinos no es una opción. Se leía en una de las lonas del estrado donde ha escenificado la entrega de los cautivos al CICR y hace referencia a la importancia —nacionalista y religiosa— de la ciudad para la causa palestina.
Por otro, Hamás presiona a los mediadores para que el acuerdo de alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero, no descarrile, se cumpla lo firmado y avance hacia la segunda fase, cuya duración prevista es de seis semanas, al igual que la primera. En este sentido, el secuestrado Horn ha recibido en el escenario de manos de los milicianos del grupo islamista un reloj de arena en el que se podía leer: “El tiempo se está acabando”. Adjunta a la peana, una foto del rehén Matan Zangauker, que no está en la lista de los 33 previstos para ser entregados en la primera fase de la tregua, junto a su madre, Einav, que informó el pasado septiembre de que habían recibido una prueba de vida de su hijo.
“Una postura muy dura”
Pocas horas antes del canje, el presidente de EE UU había reiterado su posición personal (“creo que deberían liberar a todos”, es decir, los 73 que desde hoy aún quedan en Gaza) y había asegurado que él adoptaría “una postura diferente” y “muy dura”, pero añadido asimismo que “depende de lo que haga” Netanyahu. Luego se ha arrogado el mérito de haber desbloqueado la crisis con su aviso de que “se abrirían las puertas del infierno” si Hamás no entregaba este sábado a todos los rehenes, pese a haberse resuelto solo con la entrega de tres.
También Netanyahu ha puesto el crédito en la amenaza del uso de la fuerza militar: “Hamás dio marcha atrás y se procedió a la liberación de los rehenes, debido a la concentración de nuestras fuerzas y en torno a Gaza y a la declaración clara e inequívoca del presidente Trump”. Como en semanas anteriores, el primer ministro ha vuelto a emitir quejas en un comunicado, poco después de la llegada de los rehenes a territorio israelí.
Ha acusado al grupo islamista de “intentar violar el acuerdo” creando “una falsa crisis con afirmaciones infundadas”, en referencia a la afirmación de que Israel llevaba incumpliendo lo pactado desde el inicio del alto el fuego, que les llevó a anunciar que congelaban el canje de este sábado. “Estamos trabajando en total coordinación con Estados Unidos para rescatar a todos nuestros rehenes, tanto los vivos como los caídos, lo más rápido posible, y estamos completamente preparados para lo que viene después, en todos los aspectos”, advierte amenazante ante la posibilidad de retomar la guerra tras la salida de los secuestrados, pese a que la conclusión de la segunda fase conlleva un alto el fuego definitivo. En la nota, deja claro que va de la mano de Washington más que de los otros dos países intermediarios, Qatar y Egipto.
El ya exrehén Trufanov estaba en manos de Yihad Islámica, junto a cuyos combatientes ha posado en el escenario, mientras los otros dos, Dekel-Chen y Horn, lo hacían rodeados por integrantes de Hamás, el grupo que los mantenía retenidos. Los tres han vuelto a tener que hablar en público desde el estrado -algo que el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha calificado de ceremonia “despreciable y cínica”- antes de recibir algunos obsequios, entre ellos el citado reloj de arena. Dekel-Chen ha dado las gracias a quienes han propiciado su liberación y ha reclamado al Gobierno israelí que mantenga el acuerdo de tregua “hasta la segunda y tercera etapa”. Horn ha repetido que “el tiempo se está agotando” y Trufanov ha recordado al resto de secuestrados que siguen cautivos.
![Un familiar (centro-izquierda) abraza al palestino Wadah Bizreh a su llegada a Ramala tras su liberación de Israel.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OST4U4FRGREBPDV2K4UTOTCOIE.jpg?auth=175c14fe4ee1391a2bf78e7aeafd87c4353eae2fafe8b22c0e5004db16de4136&width=414)
![Prisioneros palestinos deportados por Israel llegan en autobús al lado egipcio del cruce fronterizo de Rafah, entre Egipto y la franja de Gaza.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MA3V6RRZAZGSNN3HCKFYLDJBLU.jpg?auth=55a6dcc12bd6912c11f556c2787ef7b3f7b14407baa121c881d7d96cdff1b6b1&width=414)
![Una multitud rodea los autobuses que transportan a los prisioneros palestinos liberados a su llegada a Jan Yunis, en la franja de Gaza, este sábado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HMS3FPKG7ZAR3AFBJXEUCTOOKM.jpg?auth=4476593d32bf823eac1aab0bc8977dba65cf6825a9360d19b30d6a3336abff18&width=414)
![Presos palestinos liberados con chaquetas con la frase "No olvidaremos ni perdonaremos", junto a la estrella de David.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7YYRAUKOHBAL5IGA7YT3E4DKBQ.jpg?auth=f09120633be31feb92ce3bf29ece5f4ac9149274cc7c3d7c565bcf9fc38176f5&width=414)
Los tres liberados en la Franja en esta ocasión tienen doble nacionalidad. Argentina, en el caso de Horn, cuyo hermano Eitan, de 38 años, sigue cautivo en Gaza y tampoco figura entre los 14 que quedan por salir en la primera fase, ocho de ellos sin vida. “Eitan, eres el siguiente”, ha escrito en una pizarra en el helicóptero militar, ya de regreso a su país.
Trufanov, conocido por el diminutivo de Sasha, tiene también nacionalidad rusa. Su madre, su abuela y su novia, también secuestradas, fueron liberadas en el primer alto el fuego, en noviembre de 2023, mientras que los milicianos mataron a su padre. En cuanto a Dekel-Chen, que dispone de pasaporte estadounidense y trató de hacer frente a los atacantes, ha sido padre durante el cautiverio después de que su mujer se salvara el 7 de octubre de 2023 y dos meses más tarde diera a luz a su tercer hijo en común. Los milicianos le han dado una moneda de oro como regalo por su paternidad, en el marco de la guerra de propaganda.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.