_
_
_
_

250 directores de institutos piden al ministerio más medios materiales

Los directores de más de 250 institutos de educación secundaria de la capital tienen previsto reunirse esta tarde para poner en común sus reivindicaciones de cara al próximo curso, ante la "incertidumbre" a la que, según sus propias palabras, les está sometiendo la dirección provincial del Ministerio. Estos profesionales reclaman más medios materiales para afrontar con garantías de éxito la reforma educativa (LOGSE) en sus centros, para lo que necesitan aulas de tecnología convenientemente equipadas o laboratorios de idiomas, entre otros avances.Pero las reivindicaciones van más allá. Una de las más angustiosas incertidumbres la padecen los alumnos que este año cursan el COU -en vías de extinción-, porque nadie sabe a ciencia cierta qué sucederá con los repetidores. La dirección provincial sopesa agruparlos en unos pocos institutos en horario nocturno, lo que puede dar pie a que algunos jóvenes tengan que realizar grandes desplazamientos para asistir a sus clases. Otra posibilidad es que se incorporen al nuevo plan de estudios y cursen 2º de Bachillerato, con las dificultades que entraña el salto a un temario con abundantes diferencias.

Un profesor de instituto explicó: "Las primeras protestas paternas en este sentido siempre han encontrado, por ahora, la misma respuesta. "Ellos ya son mayorcitos para trasladarse al sitio que sea", vienen a decirles en la dirección provincial. Y si no, les insinúan que continúen sus estudios a distancia". Los padres de alumnos del distrito de Fuencarral ya convocaron, hace un par de semanas, distintas protestas por este motivo.

Los ánimos también están caldeados en el instituto Tirso de Molina, uno de los más grandes de Vallecas (unos 2.000 alumnos), donde padres y alumnos han convocado para esta noche un encierro. Aquí, la progresiva desaparición de los cursos de BUP en los estudios nocturnos "amenaza con dejar sin atención a sectores importantes de la población que, por distintos motivos, no han podido completar su escolaridad en los estudios diurnos", aseguran los padres en un comunicado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_