_
_
_
_

Cultura destinará 47 millones para fomentar el uso del euskera

Un total de 104 ayuntamientos y tres mancomunidades vascas cuentan con servicios municipales de fomento del euskera, en los que se coordinan todas las iniciativas y programas dedicadas a la extensión de la lengua vasca. Éste es el resultado del programa para promocionar el uso del euskera en los ayuntamientos que inició el pasado año la Consejería de Cultura. En 1997, 26 municipios vizcaínos y 2 guipuzcoanos iniciaron este servicio de promoción de la lengua vasca, sumándose a los 76 ayuntamientos, mayoritariamente guipuzcoanos, adscritos a este programa. Según anunció ayer Josune Ariztondo, viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno vasco, el departamento destinará este año 47 millones de pesetas a este programa que apoya, por un lado, la creación de nuevos servicios municipales y por otro, financia actividades extraescolares y de ocio en euskera. "Los servicios de normalización lingüística en los ayuntamientos y mancomunidades son instrumentos básicos para el fomento de nuestra lengua", señaló ayer Ariztondo, que espera ampliar el número de municipios adscritos a este programa durante este año. Ayuntamientos y Gobierno vasco cofinancian estos servicios. El programa municipal de apoyo al euskera puesto en marcha por la Consejería hace dos años ha encontrado gran eco en Guipúzcoa y Vizcaya, que cuentan respectivamente, con 43 y 56 ayuntamientos con este servicio. Frente a éstos, Álava sólo cuenta con tres programas municipales de apoyo al euskera. Ariztondo animó ayer a los ayuntamientos a sumarse esta iniciativa y recordó que la normalización del uso del euskera "es competencia de todos los poderes públicos vascos que deben trabajar de forma coordinada y sumando esfuerzos". La viceconsejera de Política Lingüística presentó los resultados del programa Rikardo Bilbao, concejal de Cultura y Euskera del municipio de Getxo, y con Juan Miguel Atxutegui, presidente de la Mancomunidad del Txorierri, que destacaron los beneficios del programa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_