_
_
_
_

Un grupo de alumnos del entorno radical revientan el claustro de la UPV y zarandean al rector

"Me ha recordado al golpe de Estado del 23-F protagonizado por Tejero. Entonces tenían pistolas, pero por lo demás es lo mismo: la interrupción por la violencia y la coacción de la reunión de un órgano institucional democráticamente elegido". A Pello Salaburu, rector de la Universidad del País Vasco, le vino a la memoria lo ocurrido en el Congreso en 1981, después de que 50 alumnos del entorno radical reventaran ayer el claustro de la UPV. Incluso le zarandearon cuando les intentó quitar una pancarta en la que reivindicaban carreras íntegramente en euskera.

El aula magna del campus de Leioa acogía a cerca de 200 representantes de todos los estamentos de la UPV -rector, vicerrectores, profesorado, alumnado y personal adminis-trativo- cuando los radicales provocaron la suspensión de la reunión del claustro. Varios de los 50 jóvenes, entre ellos los representantes de la asociación estudiantil vinculada a HB Ikasle Abertzaleak, subieron al estrado mientras otros se hacían fuertes en la parte delantera de la sala. Entonces, uno de los boicoteadores tomó el micrófono y leyó un texto en el que reclamó carreras y diplomaturas íntegramente en lengua vasca. Casi una veintena de los 83 claustrales elegidos por el alumnado pertenecen o simpatizan con Ikasle Abertzaleak. Tras advertirles de que su acción era "muy grave", el rector trató insistentemente de convencerles para que se fueran y permitieran que continuara la reunión. Ante su negativa, y mientras el resto de los representantes abandonaba la sala, Salaburu suspendió la sesión. El claustro se reanudó 45 minutos después y concluyó sin más incidentes. En todas las carreras que se imparten en la universidad pública vasca, excepto en Arquitectura, se pueden estudiar asignaturas en euskera. La amplitud de la oferta varía mucho de unas facultades a otras. El conflicto se ha agravado en los últimos años porque el aumento de la demanda de enseñanza en euskera es más rápido que la capacidad de la UPV de adaptarse a la nueva situación. No es la primera vez que alumnos revientan el claustro. La última vez fue a mediados de los 90. Entonces sólo hubo violencia verbal. Salaburu advirtió ayer a los boicoteadores que estudiará las posibles acciones disciplinarias. Un portavoz de la UPV aseguró que no se descarta llevarles a los tribunales. Los miembros de Ikasle Abertzaleak abandonaron el aula magna tras lograr una cita con el vicerrector de Euskera, Juan Ignacio Pérez, el próximo martes. Fuentes de la UPV aseguraron que no es primera reunión de esta asociación abertzale radical con responsables de euskaldunización en la UPV. "Ya han tenido varias, y si lo piden, se celebra igual [que las anteriores], sin tomar el claustro", señalaron. "No nos parecen maneras" Ikasle Abertzaleak advirtió en una conferencia de prensa convocada a la tarde que no habrá normalidad en la UPV mientras "se vulneren los derechos de los euskaldunes". Por su parte, el consejo de alumnos de la UPV -máximo órgano de representación de los estudiantes- criticó el método elegido por sus compañeros para hacer públicas sus reivindicaciones. "No nos parecen maneras", aseguró Irene Flórez, alumna y claustral. Flórez recordó: "El problema del euskera viene de largo. Y somos conscientes de que no es fácil de resolver". Al inicio de este curso, centenares de estudiantes se manifestaron en Bilbao para reclamar mayor oferta de clases en lengua vasca. Representantes de los sindicatos LAB y STEE-EILAS, el mayoritario en la enseñanza no universitaria, trataron de dialogar con los boicoteadores para que depusieran su actitud, según uno de los presentes. Un claustral de LAB dijo en voz alta en el aula magna que ellos habían intentado que la reunión, convocada para aprobar el informe de gestión del rector, transcurriera con normalidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_