_
_
_
_

140 países apoyan la cultura como forma clave de desarrollo

Representantes de 140 Estados y de organizaciones no gubernamentales suscribieron ayer en Estocolmo un documento por el que se comprometen a considerar la política cultural como un componente clave de toda estrategia de desarrollo, así como el reconocimiento de que no hay creación sin libertad ni democracia y sin un marco de valores éticos, amén de la diversidad cultural y lingüística.El documento recoge las conclusiones de la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales y Desarrollo, que se ha celebrado durante tres días en la capital sueca, convocada por la Unesco y autoridades de la educación y la cultura de Suecia bajo el título de El poder de la cultura.

El director de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, comprometió su acción futura para que los acuerdos firmados se traduzcan en acciones concretas. Destacó asimismo el acuerdo sobre respeto a la propiedad intelectual en el entorno de las nuevas tecnologías, derecho que no debe quedar sometido a las leyes del mercado.

La filosofía subyacente en el documento firmado está contenida en el informe elaborado por la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo surgida de las Naciones Unidas a propuesta del entonces secretario general, Javier Pérez de Cuéllar. Dicha comisión estuvo integrada por 13 especialistas en ciencias sociales, economía, política y manifestaciones artísticas. Trabajó durante dos años en diferentes ciudades del mundo recogiendo documentación para elaborar el informe que se denominó Nuestra diversidad creadora, que fue publicado y difundido en 1995. La tesis fundamental del informe es que el desarrollo no es sólo el acceso a los bienes y servicios, sino también "la oportunidad de elegir un modo de vida colectivo en el que pueda florecer la existencia humana en todas sus formas y en su integridad".

Una condición esencial de que esto se pueda cumplir es la de encontrar un conjunto de valores éticos que sean compartibles a nivel planetario. El papel de los medios de comunicación en su actual entorno de transnacionalización fue objeto de un estudio minucioso en el curso de los debates.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_