_
_
_
_

Los militares mexicanos aún mantienen vínculos con los 'narcos', según EE UU

, Varios altos mandos de las Fuerzas Armadas mexicanas siguen manteniendo vínculos con una banda de narcotraficantes de ese país, según informes del Gobierno norteamericano publicados ayer por el diario The New York Times. La detención el pasado año del responsable de la lucha antinarcóticos de México, el general Jesús Gutiérrez Rebollo, lejos de eliminar los contactos entre militares y narcotraficantes, motivó al menos una nueva reunión secreta, revela un informe de la Agencia Antidrogas (DEA) estadounidense.

El documento, presentado ante la fiscal general de EE UU, Janet Reno, se ha hecho público precisamente cuando el Senado estadounidense tiene previsto iniciar el debate sobre una resolución que cuestiona los esfuerzos de México para combatir el tráfico internacional de drogas. La medida legislativa critica al Departamento de Estado por certificar a México como un país que coopera en la lucha contra el tráfico de drogas.Altos funcionarios estadounidenses han cuestionado, sin embargo, el informe de la DEA, que fue sometido a la fiscal general Reno el pasado 6 de febrero, un año después de que se detuviera a Gutiérrez Rebollo. En el documento se afirma que hubo un encuentro entre generales mexicanos y un alto representante del cartel que dirige el capo Amado Carrillo Fuentes, el narcotraficante que entregó a Gutiérrez Rebollo un lujoso apartamento, coches blindados y teléfonos móviles. "Esto indica que mucho de nuestro trabajo en México puede haber sido un ejercicio inútil", dijo un funcionario del Gobierno de EE UU al diario neoyorquino.

Mientras, el general Tomás Ángeles Dauhare, portavoz del Ministerio de Defensa mexicano, rechazó ayer esas denuncias, que calificó de "infames". "Es falso que haya habido una nueva reunión" con la banda de Carrillo Fuentes tras el arresto de Gutiérrez Rebollo, sostuvo.

El Gobierno de EE UU parece opuesto a abrir un nuevo enfrentamiento con México a raíz de este nuevo informe de la DEA, y ha defendido recientemente las medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Ernesto Zedillo para combatir el tráfico de drogas.

A juicio de Barry McCaffrey, el máximo responsabe de la lucha antinarcóticos dentro de la Administración del presidente Bill Clinton, las últimas acciones del Ejército mexicano se han centrado especialmente en combatir la corrupción y han servido para romper cualquier vínculo con los narcotraficantes. Hace una semana, el Gobierno norteamericano pidió al Congreso un voto de confianza sobre su acuerdo para certificar la cooperación de México en la lucha contra el tráfico internacional de drogas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_