_
_
_
_

Cascos afirma que se manipuló su acusación sobre la "anormalidad democrática''

El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, negó ayer que la expresión "anormalidad democrática" que utilizó en la sesión plenaria del Senado de la pasada semana se refiriera a la etapa de Gobierno socialista. Álvarez Cascos afirmó que "se habían manipulado" sus palabras ya que se refería exclusivamente al uso "abusivo" de los medios públicos de comunicación por parte de los socialistas en su etapa de Gobierno.Álvarez Cascos, interpelado ayer por el Grupo Socialista en el Senado sobre esta cuestión, aseguró que "el primero que habló de anormalidad democrática fue el senador socialista Javier Rojo". "Lo que dije fue que lo que caracterizó la labor de los socialistas en los medios de comunicación pública era la vulneración del principio de veracidad. Por lo tanto, deducir de aquí que yo he hecho una crítica a la normalidad democrática de los gobiernos del señor González es una manipulación con arreglo a los criterios del diccionario". A renglón seguido manifestó que no tenía que "desmentir nada".

La frase textual de Álvarez Cascos -el 25 de febrero en el Senado y en respuesta a una pregunta del senador socialista Javier Rojo sobre el silencio informativo de Televisión Española en relación a la trama desvelada por Anson- fue la siguiente: "Le agradezco doblemente la pregunta porque, además de reafirmar el compromiso del Gobierno con el principio de veracidad, permite poner de manifiesto su escaso apego a la veracidad de las informaciones, que es lo que caracterizó la labor de los socialistas en los medios de comunicación pública de la etapa de anormalidad democrática en la que ustedes se responsabilizaron de Televisión Española".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_