_
_
_
_

El escultor Anthony Caro retoma en Londres el diálogo con la pintura y la arquitectura

Dos exposiciones muestran la obra reciente del artista británico

La pinacoteca nacional de Londres, la National Gallery, exhibe por primera vez escultura contemporánea en una serie de piezas tridimensionales de sir Anthony Caro. a muestra se limita a nueve composiciones con un denominador común: cada escultura se relaciona directamente con una pintura de los grandes maestros. Rembrandt, Goya, Matisse, Mantegna o Glotto son algunas de las fuentes de inspiración de Caro, un artista que, a los 75 años de edad, sigue siendo el más prolífico y principal representante británico de la escultura abstracta. Paralelamente, otra exposición, en la galería Annely Jude Fine Art, también de Londres, muestra su obra más reciente.

La iniciativa surgió del director de la pinacoteca, Neil MacGregor, quien invitó al escultor a dejar su huella artística a partir de una obra del fondo nacional. Caro eligió Silla, de Van Gogh, un motivo cotidiano que tradujo y plasmó posteriormente en una serie de cinco sillas de cerámica y acero, de las que tres se exhiben en Londres hasta el 4 de mayo.En el proceso de adaptación, el original no sólo cambia de medio artístico, de la pintura a la escultura, sino también de idioma visual, de la figuración a la abstracción. "Queremos enseñar a las nuevas generaciones que es necesario mirar al pasado antes de crear algo para el futuro", explica el comisario de la exposición, Colin Wiggins.

Junto a las sillas se erigen El descendimiento de la Cruz, un collage de bronce y cobre en homenaje a Rembrandt, y, entre otras, Pieza de mesa Y-98, la interpretación de Caro de Desayuno sobre la hierba, de Manet.

Goya

Destaca también en la exposición de la National Gallery de Londres Acto de guerra, primera obra con trasfondo político de las realizadas por Anthony Caro desde que tomó la senda de la abstracción, en el año 1959.Esta escultura es una adaptación expresiva del cuadro Los fusilamientos del tres de mayo de 1808, donde Goya re coge la escena de un fusila miento en Madrid. Cerca de dos siglos después, la misma composición, moldeada esta vez en acero, es la respuesta de Caro a la guerra de Bosnia.

"Ningún otro cuadro habla con tanta fuerza de la guerra. Es brutal", señaló el artista en relación a su elección de la pintura de Goya durante la inauguración de la muestra en Londres.

Paralelamente, su obra más reciente se presenta en la sala comercial londinense Annely Jude Fine Art. Dos grupos importantes de trabajos -libros-esculturas y piezas de mesa y suelo-, además de maquetas de su colaboración con Norman Foster y Chris Wise en la construcción de un puente pedestre sobre el Támesis, el llamado puente del Milenio, ponen en evidencia el nuevo discurso de Caro.

Maestro en articular y organizar el espacio, este contemporáneo de Eduardo Chillida y sucesor de Picasso, Julio González y David Smith, estrecha aún más su relación con la doctrina arquitectónica. Bien en bronce o acero, bien en cerámica y madera, Anthony Caro esculpe en los últimos años unas formas dinámicas y amplias que, defiende la crítica de arte británica Phyllis Tuchman, "se comportan por sí mismas de una forma que hace recordar las prácticas de construcción arquitectónica".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_