_
_
_
_

Trenes, sillerías y bodas falsas

Vicente González Olaya

La Ley de Desamortización y Exclaustración de 1835 supuso un duro golpe para el cenobio de Rascafría. Los bienes de los monjes fueron vendidos, y el monasterio, expoliado. Algunos bienes fueron salvados in extremis por el propio Gobierno que aprobó la desamortización: el Ministerio de la Función Pública adquirió la sillería de la iglesia y la llevó a la madrileña, parroquia de San Francisco el Grande, donde sigue. Ocho de las tallas barrocas de las hornacinas fueron trasladadas a la iglesia parroquial de Rascafría. El presidente de la Asociación de Amigos de El Paular, Rafael Muñoz, comentó ayer: "No se llevaron el retablo [de alabastro] porque no les cabía por la puerta, que si no...Las autoridades regionales quieren que vuelvan al monasterio todos estos bienes. Así se lo recordó ayer el consejero de Cultura, Gustavo Villapalos, al párroco de Rascafría. El sacerdote sonrió y replicó que ésa era una decisión que debía tomar el Obispado.

Más información
La paz de El Paular

La comunidad benedictina que habita en el cenobio es muy reducida: 15 frailes. La preside el padre Gómez, que ayer se mostró favorable al trazado del tren de alta velocidad entre Madrid y Valladolid que propugna el Ministerio de Fomento. Este proyecto parte en dos el valle del Lozoya. "Pero yo creo que el proyecto del Gobierno regional [un túnel de 30 kilómetros bajo la sierra] es más perjudicial porque se producirá una enorme cantidad de escombros", señaló el prior.

Todos estos comentarios se produjeron ayer en mitad de un día primaveral en El Paular. Sol radiante, nieve sobre las cumbres de Peñalara y una temperatura agradable. La comitiva oficial paseaba por los jardines. Gustavo Villapalos y Esperanza Aguirre charlaban ante los periodistas. La ministra preguntó entonces: "¿Y aquí se celebran bodas?". "Sí", dijo Villapalos. "Yo me he casado dos veces", bromeó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_