_
_
_
_
TENSIÓN EN EL GOLFO

La diplomacia internacional se moviliza para evitar el ataque norteamericano contra Irak

El temor a que Estados Unidos cumpla al fin su anunciado ataque contra Irak está movilizando a la diplomacia internacional. A la visita en busca de apoyos regionales de la secretaria norteamericana de Estado, Madeleine Albright, y el nuevo intento del enviado ruso, Víktor Posuvaliuk, de obtener concesiones iraquíes, se unirán en los próximas días los esfuerzos de la Unión Europea, Francia, Turquía y la ONU, que han anunciado el envío de representantes a la zona.

Más información
EE UU facilitará a Israel antídotos para armas biológicas

"La vía diplomática es la mejor solución a la crisis de Irak, pero si esta vía fracasa nos reservamos el derecho de usar la fuerza y ésta será utilizada de manera sustancial", aseguró ayer enérgicamente Albright pocos instantes antes de concluir su visita a Israel e iniciar un rápido viaje por los países árabes amigos de la región, en busca de apoyo y comprensión hacia una posible intervención militar contra Irak. La primera escala resultó favorable. Kuwait, el país que Irak invadió en 1991 y del que fue desalojado por una coalición internacional que le impuso las actuales limitaciones de soberanía, dio su respaldo a Estados Unidos. "El emir de Kuwait ha dicho claramente que nos apoyará si no queda más remedio que recurrir a la fuerza", manifestó uno de los funcionarios que acompañan a Albright tras su entrevista con el gobernante.Con anterioridad, la secretaria de Estado había advertido a los países árabes ribereños del golfo Pérsico de la amenaza a la que se enfrentan a menos que se eliminen todas las armas de destrucción masiva en poder de Bagdad. "Debemos evitar que Sadam vuelva a poner en peligro la estabilidad y la seguridad de sus vecinos", afirmó.

La jefa de la diplomacia estadounicense, que volvió a insistir ayer en que "el tiempo se está acortando", viajará hoy a Arabia Saudí y Bahrein. Albright concluirá su gira mañana en El Cairo, donde será recibida por el presidente egipcio, Hosni Mubarak, quien ayer envió un mensaje a u homólogo iraquí en el que subrayaba la importancia de evitar una solución militar al conflicto.

También el príncipe heredero de Jordania, Hasan ibn Talal, que se encuentra al frente del país mientras el rey Husein recibe tratamiento médico en el Reino Unido, expresó ayer su preocupación por esa eventualidad. "Irak no podrá soportar un ataque norteamericano y no pienso que nosotros, en la región, podamos apoyar semejante catástrofe", advirtió el príncipe Hasan. El heredero jordano expresó no obstante su esperanza de que "los esfuerzos rusos, franceses y turcos logren desactivar la crisis".

El emisario ruso, el viceministro de Asuntos Exteriores Víktor Posuvaliuk, llegó anoche a Bagdad. "Traigo una carta de Borís Yeltsin para Sadam Husein", manifestó en su segunda visita a la capital iraquí en menos de una semana. El ministro iraquí de Exteriores, Mohamed Said al Sahaf, dijo que Posuvaliuk estaba actuando como correo, pero se negó a especificar en qué tipo de compromiso se estaba trabajando para lograr que los inspectores de desrme de la ONU puedan acabar su trabajo. Posuvaliuk no está solo. El ministro turco de Asuntos Exteriores, Ismail Celm, ha anunciado un inminente viaje a Bagdad. Francia también ha anunciado el envío a la capital iraquí del secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Bertrand Dufourq. Además, el presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, tiene previsto visitar la región a partir del próximo sábado, mientras que el secretario general de la ONU, Kofi Annan, lo hará a partir de la segunda quincena de febrero.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La población de Bagdad, ajena a estos esfuerzos diplomáticos, inició ayer los entrenamientos militares organizados por el régimen con el objetivo formar un ejército de un millón de voluntarios. Los nuevos soldados, hombres y mujeres de todas las edades, acudieron por la mañana a recibir instrucción en las sedes del partido Baaz de cada barrio, azuzados sin duda por las consignas y los titulares de una prensa oficial que aseguraban ayer nuevamente y de forma demagógica que "Albright no cosechará nada y su viaje será un fracaso".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_