_
_
_
_

El Insalud sostiene los estudios de Enfermería de la universidad privada Alfonso X de Madrid

El ministro de Sanidad deberá explicar el convenio en el Congreso

El uso de las instalaciones de dos hospitales públicos para las clases de Enfermería de la universidad privada Alfonso X el Sabio ha desatado un fuerte malestar entre los rectores de las universidades públicas madrileñas, los dirigentes políticos de la comunidad y el Consejo General de Enfermería. Los ecos del descontento llegarán al Congreso, en donde el ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría, deberá explicar, a solicitud de Izquierda Unida, en qué consiste el acuerdo firmado entre el Insalud y la universidad privada. Los dos hospitales en cuestión son el Severo Ochoa, de Leganés, que lleva años concertado con la Universidad Autónoma, y el de Móstoles, en el que no sólo se imparten las enseñanzas prácticas, sino también las clases teóricas de la Universidad Alfonso X.El rector de la Autónoma, Raúl Villar, y el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, están dispuestos a sacar del Severo Ochoa a los alumnos de la escuela de la Comunidad y la Autónoma si el Insalud y la Universidad Alfonso X desatienden su petición de retirar del hospital a los estudiantes del centro privado. Consideran que "las condiciones de masificación existentes van en detrimento de la calidad de la enseñanza que reciben sus alumnos".

Más información
"Es un acuerdo completamente legal", afirma la universidad
Las voces de protesta
"Los hospitales pueden absorber más alumnos", según Sanidad

Los responsables educativos acusan al Insalud de "facilitar el lucro de una universidad privada", en palabras de Raúl Villar. La portavoz de Sanidad de IU, Angeles Maestro, denuncia que "se faciliten prácticas previo pago de más de un millón de pesetas, cuando hay falta de plazas para la pública". "Puede ser legal, pero no sensato", señala Maestro, quien lo califica de "disparate, porque se están poniendo las instalaciones públicas al servicio de la privada".

El Insalud se ha pasado los últimos meses rastreando hospitales de Madrid para colocar a los alumnos de Enfermería de la Alfonso X. Los responsables de las universidades Complutense y de Alcalá de Henares pusieron el grito en el cielo cuando el Insalud propuso meter a los alumnos de la privada en los hospitales Doce de Octubre y el Ramón y Cajal, ocupados por sus alumnos.

El acuerdo entre el Insalud y la Universidad Alfonso X se firmó el 27 de septiembre. El hospital Severo Ochoa ha admitido a 50 alumnos del centro privado, y el de Móstoles, a otros 50 estudiantes, que reciben la formación teórica y la práctica.

La principal queja del Consejo General de Enfermería se basa en el elevado número de plazas que ofrece la Alfonso X. La explica el jefe de estudios de la institución, Carlos Álvarez Nebreda: "Están desequilibrando el mercado con 300 nuevos estudiantes. Hemos encargado un estudio y hemos comprobado que no hay forma de justificar esta elevada oferta".

Los aspectos más polémicos de este acuerdo son:

Saturación de alumnos. La directora de la Escuela de Enfermería de la Comunidad, María Victoria Antón, denuncia que en el hospital Severo Ochoa se ha producido "una saturación de alumnos que pone en peligro la buena formación de los estudiantes". Por falta de espacio en otras áreas, algunos estudiantes de la universidad privada hacen prácticas desde el primer día en los servicios de Rayos X y de Urgencias.

Oferta de plazas. La Alfonso X ha admitido a 300 alumnos (100 de ellos están en los hospitales del Insalud) en el primer curso de Enfermería, cuando la escuela de la Complutense, la que más ofrece, sólo puede sacar 220 plazas. El motivo que ha dado la Administración a las universidades públicas para no autorizar un aumento de plazas ha sido la falta de espacio en los hospitales.

Precio. La universidad privada abona 155.000 pesetas anuales a los hospitales por cada alumno de Enfermería, lo que supone el 14% de las 1.115.000 pesetas que cada uno paga a la universidad. Según el Consejo General de Enfermería, esta cantidad es insignificante si se compara con lo que cuesta cada alumno al hospital.

Selectividad. Las universidades públicas piden entre un 6,7 y un 7,5 de media para estudiar Enfermería. Al ser una universidad privada, la Alfonso X no tiene que exigir la selectividad a sus alumnos.

Plan de estudios. En el plan de estudios no están detalladas las asignaturas que se impartirán anualmente, por lo que el Consejo de Enfermería afirma que no hay garantías de formación adecuada.

Paro. Un estudio de Sigma Dos para el Consejo General de Enfermería afirma que el paro entre los diplomados ha pasado de ser inexistente a superar el 23% en los últimos cinco años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_