_
_
_
_

El Gobierno chileno elige a un militar de segunda fila como sucesor de Pinochet

Augusto Pinochet ya tiene sucesor. El general Ricardo Izurieta, hasta ayer sólo octavo en antigüedad en la cúpula militar chilena, fue designado sucesor del octogenario comandante en jefe del Ejército, cargo que asumira el 11 de marzo de 1998 para los siguientes cuatro años. La decisión, "consensuada" entre el ex dictador y el presidente Eduardo Frei, fue dada a conocer en la tarde de ayer por el ministro de Defensa, Edinundo Pérez Yoma, en una rueda de prensa que ofreció fianqueado por Izurieta y el propio Pinochet.

El general Izurieta (54 años, 28 menos que Pinochet) tiene una dilatada carrera militar, pero no se enfrenta a juicios en los tribunales por violaciones a los derechos humanos. El ministro Pérez Yoma, en su presentación de las modificaciones al alto mando del Ejército, no se ahorró elogios tanto para Izurieta como para el ex dictador.Del primero dijo que exhibía una "impecable, vasta y sobresaliente carrera militar", que hasta ayer lo tenía a cargo de la Jefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional. En la parte más polémica de su discurso, Pérez Yoma (demócrata cristiano cuyo padre, ex ministro del Interior, fue asesinado por militantes de extrema izquierda a fines de la década de los sesenta) reconoció en el general Pinochet "la dignidad con que ha cumplido sus deberes", así como destacó que era un "ejemplo de responsabilidad".

Finalizó su mensaje señalando que será el "severo juicio de la historia" el que evaluará los 24 años del general Pinochet al mando del Ejército.

Fuentes del Palacio de Gobierno señalaron que el presidente había "nombrado" al nuevo comandante en jefe para evitar que de aquí a marzo "se incrementaran las especulaciones" sobre el futuro de la transición política. Sin embargo, algunos analistas ya han puesto en tela de juicio la decisión presidencial, señalando que el haber adelantado el nombre provocará situaciones no deseadas para la democracia.

Lo más grave, señalan, es que se estará poniendo en duda que la decisión haya sido tomada por el presidente Frei "sin presiones". "Acá se ha dejado abierta una puerta para la autorizada sospecha de que Pinochet, pasando por encima de la Constitución, dejó nombrado a su sucesor", se indica.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_