_
_
_
_

Tráfico pretende reducir el próximo año índice de alcohol permitido a los conductores

La Dirección General de Tráfico pretende implantar el próximo año una reducción de la tasa máxima de alcoholemia permitida para los conductores de turismos, según anunció ayer en la Comisión de Interior del Senado el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja. Esa tasa máxima, situada actualmente en 0,8 gramos por litro de sangre se reducirá a 0,5 para el común de los conductores. Este índice es ' equivalente a la ingestión de medio litro de cerveza o dos copas de vino. A los camioneros se les aplica ya el 0,5, y los transportistas de mercancías peligrosas o viajeros no pueden superar los 0,3 gramos de alcohol. Tráfico también proyecta prohibir la venta de alcohol en las estaciones de servicio.

Mayor Oreja compareció en. la Comisión de Interior del Senado, a petición propia, para explicar la agenda de temas debatida en la primera reunión de la Comisión Interministerial de Tráfico, constituida recientemente con el fin de proponer medidas que frenen el crecimiento de la siniestralidad en las carreteras. En lo que va de año, hasta el 13 de octubre, el número de accidentes mortales ocurridos arroja un incremento del 2,7% sobre las cifras registradas en 1996 . Hasta esa fecha, en los 2.712 accidentes mortales ocurridos han fallecido 3.212 personas, 76 más que el ano pasado.La propuesta de reducir la tasa máxima de alcohol permitida de 0,8 gramos por litro de sangre a 0,5, como está establecida en algunos países, viene avalada por los resultados de varios estudios encargados por la Dirección general de Tráfico. La DGT está convencida que el 30% de los accidentes con muertos tienen como causa el alcohol.

En un informe realizado por la Universidad de Valladolid en marzo pasado, con muestras tomadas a 285 personas fallecidas en accidentes de circulación, se detectó presencia, de alcohol en 144, más de la mitad. En el 16% de los casos se localizó otra sustancia distinta. Otro estudio llevado a cabo por el Instituto Catalán de Seguritat Vial con 176 fallecidos en accidentes ha descubierto que más de la mitad de los casos presentaban concentraciones de alcohol. Y unos niveles superiores a 0,8 gramos/litro, en más de la tercera parte de las víctimas. Una de cada diez había ingerido otras drogas.

Baremos alcohólicos

El Instituto Nacional de Toxicología, que analizó a 289 conductores involucrados en 250 accidentes mortales, detectó que más de la mitad presentaban alcoholemia positiva (algún resto de alcohol) y cuatro de cada diez superaban el límite legal.Además de rebajar los índices de alcoholemia permitidos a los, conductores, el ministro mencionó la posibilidad de que se prohíba la expedición de bebidas alcohólicas en las estaciones de servicio. Muchas han incorporado en su proceso de modernización restaurantes y autoservicios donde se venden bebidas que no suelen superar los 30 grados de volumen alcohólico.

Aunque se trabaja en la redacción de una directiva europea que universalice estas tasas, cada país ha establecido sus propios baremos. Según un informe elaborado en 1995 por la Dirección General VII de Transportes las tasas máximas de alcoholemia permitidas en varios países europeos son las siguientes: En Austria 0,8 gramos por litro; Belgica, 0,5; Dinamarca 0,8; Alemania 0,8, pero si hay infracción en accidente baja a 0,3; Irlanda 0,8; Grecia 0,5; Finlandia 0,5; Francia entre 0,5 y 0,8 imponen multa y por encima del 0,8 sanción penal. En Italia 0,8; Luxemburgo 0,8; Holanda 0,5; Portugal 0,5; Suecia 0,2 y en el Reino Unido 0,8

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para el catedrático de Seguridad Vial, Gregorio Martín, la cuestión no radica en fijar unas tasas máximas, entre el 0,5 y el 0,8 gramos por litro: "El punto crítico es la incidencia del alcohol sobré la gravedad de los accidentes de modo que la conducción sin alcohol debé pivotar siempre en cualquier campaña de seguridad vial".

Otra de las propuestas realizadas por la comisión interministerial es la obligatoriedad de que los camiones o vehículos pesados circulen con las luces de cruce encendidas y nuevas áreas de descanso en corredores de gran intensidad de tráfico.

El abanico de sugerencias incluye la implantación de la asignatura de Seguridad Vial en la enseñanza reglada así como la posibilidad de establecer permisos de conducir "sometidos a revisión". en aquellas personas que acrediten un desconocimiento de las normas de circulación o el manejo de los vehículos.

Según un reciente estudio de la DGT, el 74% de los accidentes mortales ocurren en las carreteras convencionales, la mayoría de las veces por colisión frontal o frontelateral. Las causas se atribuyen a distracción en la conducción, en un 28% de los casos, el 19% a velocidad inadecuada y el 15% a realizar maniobras antirreglamentarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_